Actividad física; un aspecto fundamental para la calidad de vida de los adultos mayores

La actividad física es considerada un factor indispensable para mantener y mejorar la salud en la vejez, se ha asociado con múltiples beneficios físicos, psicológicos y sociales. Algunas investigaciones han destacado su relación con la calidad de vida, entendida esta última como un concepto amplio q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Ponce, Andrea Arlenis, González Tovar, José
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/151
Descripción
Sumario:La actividad física es considerada un factor indispensable para mantener y mejorar la salud en la vejez, se ha asociado con múltiples beneficios físicos, psicológicos y sociales. Algunas investigaciones han destacado su relación con la calidad de vida, entendida esta última como un concepto amplio que incluye la percepción de un individuo sobre su posición en la vida, en el contexto de su cultura y sistema de valores, en relación con sus objetivos, expectativas, normas e intereses. El presente estudio tuvo como objetivo explorar la posible relación entre el tiempo dedicado a la actividad física diaria y la calidad de vida en adultos mayores. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal, descriptivo y de alcance exploratorio-comparativo. La muestra se conformó por 119 adultos mayores de 60 años de Saltillo, Coahuila. Se utilizó el instrumento WHOQOL-OLD para evaluar el nivel de calidad de vida, y el nivel de actividad física fue autoreportada mediante una pregunta cerrada con opciones de respuesta relacionadas con el tiempo diario de ejercicio: nada, 15 minutos, 30 minutos o más de una hora. Los resultados sugieren que existe una tendencia positiva entre mayor tiempo de AF y una mejor percepción de calidad de vida, aunque las diferencias observadas entre grupos no son ampliamente marcadas. Se realizaron análisis descriptivos y comparativos básicos que respaldan estas observaciones. Este estudio aporta información y evidencia que refuerza la importancia que tiene fomentar estilos de vida saludables incluyendo la AF en la vejez para tener mejor nivel de calidad de vida. Se recomienda seguir con investigaciones con diseños longitudinales y herramientas específicas para medir el nivel de AF1
Descripción Física:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 133 - 153
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 133 - 153
3061-7553