Incidencia legislativa en el reconocimiento del cuidado como derecho fundamental

Este artículo aborda la conceptualización integral de los cuidados como una actividad esencial para la sostenibilidad de la vida y el bienestar colectivo. Desde un enfoque cualitativo, se empleó una revisión documental y normativa que permitió abordar elfenómeno desde una perspectiva general hasta l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fuentes Reyes, Gabriela, Bañales Rodríguez, Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/146
_version_ 1845258681966395392
author Fuentes Reyes, Gabriela
Bañales Rodríguez, Carlos
author_facet Fuentes Reyes, Gabriela
Bañales Rodríguez, Carlos
author_sort Fuentes Reyes, Gabriela
collection Artículos de Revistas UANL
description Este artículo aborda la conceptualización integral de los cuidados como una actividad esencial para la sostenibilidad de la vida y el bienestar colectivo. Desde un enfoque cualitativo, se empleó una revisión documental y normativa que permitió abordar elfenómeno desde una perspectiva general hasta llegar a las particularidades del contexto en el Estado de México. De ahí que, se argumenta que los cuidados no se limitan a la atención directa de las personas en situación de dependencia, sino que constituyen una dimensión estructural del entramado social, político y económico. A partir del análisis de diversas clasificaciones, se identificaron los principales tipos de cuidados, así como sus niveles de complejidad, que van desde las tareas cotidianas hasta los cuidados especializados. El análisis también aborda el papel históricamente invisibilizado de las mujeres en la provisión de cuidados no remunerados y reconoce los avances en el diseño de marcos jurídicos orientados a visibilizar, redistribuir y garantizar el derecho al cuidado, destacando instrumentos como la Ley Modelo Interamericana de Cuidados y diversas reformas constitucionales impulsadasen México. En este marco, el caso del Estado de México cobra particular relevancia, ya que, frente a la persistente desigualdad en la distribución de tareas de cuidado, se plantea la necesidad urgente de una solución estructural que, bajo un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e inclusión, transforme la organización social del cuidado. 
first_indexed 2025-10-06T18:36:52Z
format Article
id politicassociales-article-146
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-06T18:36:52Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 13 - 34
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 13 - 34
3061-7553
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1462025-10-06T15:24:36Z Incidencia legislativa en el reconocimiento del cuidado como derecho fundamental Fuentes Reyes, Gabriela Bañales Rodríguez, Carlos Cuidados Sistema de Cuidados visibilización Este artículo aborda la conceptualización integral de los cuidados como una actividad esencial para la sostenibilidad de la vida y el bienestar colectivo. Desde un enfoque cualitativo, se empleó una revisión documental y normativa que permitió abordar elfenómeno desde una perspectiva general hasta llegar a las particularidades del contexto en el Estado de México. De ahí que, se argumenta que los cuidados no se limitan a la atención directa de las personas en situación de dependencia, sino que constituyen una dimensión estructural del entramado social, político y económico. A partir del análisis de diversas clasificaciones, se identificaron los principales tipos de cuidados, así como sus niveles de complejidad, que van desde las tareas cotidianas hasta los cuidados especializados. El análisis también aborda el papel históricamente invisibilizado de las mujeres en la provisión de cuidados no remunerados y reconoce los avances en el diseño de marcos jurídicos orientados a visibilizar, redistribuir y garantizar el derecho al cuidado, destacando instrumentos como la Ley Modelo Interamericana de Cuidados y diversas reformas constitucionales impulsadasen México. En este marco, el caso del Estado de México cobra particular relevancia, ya que, frente a la persistente desigualdad en la distribución de tareas de cuidado, se plantea la necesidad urgente de una solución estructural que, bajo un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e inclusión, transforme la organización social del cuidado.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/146 10.29105/pss3.2-146 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 13 - 34 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 13 - 34 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/146/126 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Cuidados
Sistema de Cuidados
visibilización
Fuentes Reyes, Gabriela
Bañales Rodríguez, Carlos
Incidencia legislativa en el reconocimiento del cuidado como derecho fundamental
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Incidencia legislativa en el reconocimiento del cuidado como derecho fundamental
title_full Incidencia legislativa en el reconocimiento del cuidado como derecho fundamental
title_fullStr Incidencia legislativa en el reconocimiento del cuidado como derecho fundamental
title_full_unstemmed Incidencia legislativa en el reconocimiento del cuidado como derecho fundamental
title_short Incidencia legislativa en el reconocimiento del cuidado como derecho fundamental
title_sort incidencia legislativa en el reconocimiento del cuidado como derecho fundamental
topic Cuidados
Sistema de Cuidados
visibilización
topic_facet Cuidados
Sistema de Cuidados
visibilización
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/146
work_keys_str_mv AT fuentesreyesgabriela incidencialegislativaenelreconocimientodelcuidadocomoderechofundamental
AT banalesrodriguezcarlos incidencialegislativaenelreconocimientodelcuidadocomoderechofundamental