Pensamientos automáticos y autoestima en estudiantes universitarios de la ciudad de Barranquilla Colombia
Los pensamientos automáticos corresponden a la visión distorsionada que los individuos tienen de las situaciones de la vida y pueden impactar la forma como las personas se auto perciben afectando los niveles de autoestima y por ende la salud mental. Los estudiantes universitarios se encuentran en un...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/140 |
Sumario: | Los pensamientos automáticos corresponden a la visión distorsionada que los individuos tienen de las situaciones de la vida y pueden impactar la forma como las personas se auto perciben afectando los niveles de autoestima y por ende la salud mental. Los estudiantes universitarios se encuentran en una etapa del desarrollo vulnerable que puede ser generadora de incertidumbre por el ingreso a la educación superior, los primeros acercamientos a la práctica profesional y establecimiento de relaciones afectivas más profundas. Objetivo: Comparar los pensamientos automáticos y los niveles de autoestima en universitarios de la ciudad de Barranquilla Colombia. Método: Esta investigación es de corte cuantitativo, con diseño ex post facto de tipo transversal y con alcance comparativo; para la recolección de datos se utilizó la escala de autoestima de Rosenberg y el cuestionario de pensamientos Automáticos, la muestra estuvo compuesta por 328 (164 hombres y 164 mujeres) estudiantes universitarios residentes de la ciudad de Barranquilla- Colombia. Resultados: Se encontró que el 91.8% de la muestra son solteros, el 31.4% pertenecen al estrato socioeconómico medio; en cuanto a la autoestima no se encontraron diferencias muy significativas por género, respecto a los pensamientos automáticos se encontraron diferencias solo en personalización, falacia de justicia, culpabilidad y falacia de cambio. Por último se encontraron correlaciones inversamente proporcionales entre los pensamientos automáticos y la autoestima. Conclusiones: Los pensamientos automáticos son un componente importante en el desajuste de la salud mental, especialmente en la autoestima como proceso global de los individuos. |
---|---|
Descripción Física: | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 303 – 320 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 303 – 320 3061-7553 |