Conductas Autodestructivas y factores de riesgo presentes en adultos jóvenes de Saltillo, Coahuila.

Las conductas autodestructivas son acciones que las personas llevan a cabo y ponen su vida en situaciones de riesgo. En la investigación realizada mediante un estudio cualitativo a través de una entrevista semi estructurada a dos hombres adultos jóvenes, con el objetivo principal de identificar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Magallanes Diaz, Karen Guadalupe, Monroy Velasco, Iris Rubí, Valdés García, Karla Patricia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/138
_version_ 1827126593968930816
author Magallanes Diaz, Karen Guadalupe
Monroy Velasco, Iris Rubí
Valdés García, Karla Patricia
author_facet Magallanes Diaz, Karen Guadalupe
Monroy Velasco, Iris Rubí
Valdés García, Karla Patricia
author_sort Magallanes Diaz, Karen Guadalupe
collection Artículos de Revistas UANL
description Las conductas autodestructivas son acciones que las personas llevan a cabo y ponen su vida en situaciones de riesgo. En la investigación realizada mediante un estudio cualitativo a través de una entrevista semi estructurada a dos hombres adultos jóvenes, con el objetivo principal de identificar las principales conductas autodestructivas y los factores de riesgo manifestadas en adultos jóvenes en su vida cotidiana. La técnica que se utilizó para recabar la información fue la entrevista, generada a partir de dos categorías de análisis (conductas autodestructivas y factores de riesgo). Se utilizó para el análisis temático en el cual se redujeron los datos, se hizo un análisis descriptivo y por último se generó la interpretación. A través de la información recolectada en las entrevistas, se demostró que el mal manejo emocional y contar con pocos recursos para resolver los problemas, existe una mayor posibilidad de presentar conductas que pongan en riesgo la vida. Se encontró como factor de riesgo la protección emocional con la finalidad de no pensar, no sentir y evitar situaciones, lo que genera mayor acercamiento a las conductas. Además, la satisfacción que es generada por las conductas autodestructivas ocasiona prevalencia, que comprueba que estas conductas se vuelven repetitivas y van en incremento con el paso del tiempo. En el caso de los participantes, las consecuencias principales derivadas de no trabajar la problemática, serían la posibilidad de incrementar los problemas emocionales, conductas que sigan causando daño a la integridad física, la probabilidad de repetir los pensamientos y tentativas de suicidio que pueden llevarlos a la muerte. 
first_indexed 2025-03-20T15:15:05Z
format Article
id politicassociales-article-138
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-03-20T15:15:05Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 257 – 274
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 257 – 274
3061-7553
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1382025-03-05T15:21:24Z Conductas Autodestructivas y factores de riesgo presentes en adultos jóvenes de Saltillo, Coahuila. Magallanes Diaz, Karen Guadalupe Monroy Velasco, Iris Rubí Valdés García, Karla Patricia Conductas Autodestructivas Factores de Riesgo, Análisis Descriptivo. Las conductas autodestructivas son acciones que las personas llevan a cabo y ponen su vida en situaciones de riesgo. En la investigación realizada mediante un estudio cualitativo a través de una entrevista semi estructurada a dos hombres adultos jóvenes, con el objetivo principal de identificar las principales conductas autodestructivas y los factores de riesgo manifestadas en adultos jóvenes en su vida cotidiana. La técnica que se utilizó para recabar la información fue la entrevista, generada a partir de dos categorías de análisis (conductas autodestructivas y factores de riesgo). Se utilizó para el análisis temático en el cual se redujeron los datos, se hizo un análisis descriptivo y por último se generó la interpretación. A través de la información recolectada en las entrevistas, se demostró que el mal manejo emocional y contar con pocos recursos para resolver los problemas, existe una mayor posibilidad de presentar conductas que pongan en riesgo la vida. Se encontró como factor de riesgo la protección emocional con la finalidad de no pensar, no sentir y evitar situaciones, lo que genera mayor acercamiento a las conductas. Además, la satisfacción que es generada por las conductas autodestructivas ocasiona prevalencia, que comprueba que estas conductas se vuelven repetitivas y van en incremento con el paso del tiempo. En el caso de los participantes, las consecuencias principales derivadas de no trabajar la problemática, serían la posibilidad de incrementar los problemas emocionales, conductas que sigan causando daño a la integridad física, la probabilidad de repetir los pensamientos y tentativas de suicidio que pueden llevarlos a la muerte.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-03-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/138 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 257 – 274 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 257 – 274 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/138/119 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Conductas Autodestructivas
Factores de Riesgo,
Análisis Descriptivo.
Magallanes Diaz, Karen Guadalupe
Monroy Velasco, Iris Rubí
Valdés García, Karla Patricia
Conductas Autodestructivas y factores de riesgo presentes en adultos jóvenes de Saltillo, Coahuila.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Conductas Autodestructivas y factores de riesgo presentes en adultos jóvenes de Saltillo, Coahuila.
title_full Conductas Autodestructivas y factores de riesgo presentes en adultos jóvenes de Saltillo, Coahuila.
title_fullStr Conductas Autodestructivas y factores de riesgo presentes en adultos jóvenes de Saltillo, Coahuila.
title_full_unstemmed Conductas Autodestructivas y factores de riesgo presentes en adultos jóvenes de Saltillo, Coahuila.
title_short Conductas Autodestructivas y factores de riesgo presentes en adultos jóvenes de Saltillo, Coahuila.
title_sort conductas autodestructivas y factores de riesgo presentes en adultos jovenes de saltillo coahuila
topic Conductas Autodestructivas
Factores de Riesgo,
Análisis Descriptivo.
topic_facet Conductas Autodestructivas
Factores de Riesgo,
Análisis Descriptivo.
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/138
work_keys_str_mv AT magallanesdiazkarenguadalupe conductasautodestructivasyfactoresderiesgopresentesenadultosjovenesdesaltillocoahuila
AT monroyvelascoirisrubi conductasautodestructivasyfactoresderiesgopresentesenadultosjovenesdesaltillocoahuila
AT valdesgarciakarlapatricia conductasautodestructivasyfactoresderiesgopresentesenadultosjovenesdesaltillocoahuila