La Sexualidad en la Vida Universitaria: Un Enfoque Cuantitativo de la Comunicación de Riesgo y la Alfabetización Informacional

La sexualidad es un tema esencial de la vida humana, en especial durante la etapa universitaria, que es cuando los jóvenes exploran su identidad y establecen relaciones íntimas, pero sin acceso a información confiable. Este proceso puede traer muchas complicaciones y dificultar el control sobre sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Téllez Castilla, María Delia, García González, Janet, Reyes Pedraza, María Eugenia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/130
_version_ 1827126590547427328
author Téllez Castilla, María Delia
García González, Janet
Reyes Pedraza, María Eugenia
author_facet Téllez Castilla, María Delia
García González, Janet
Reyes Pedraza, María Eugenia
author_sort Téllez Castilla, María Delia
collection Artículos de Revistas UANL
description La sexualidad es un tema esencial de la vida humana, en especial durante la etapa universitaria, que es cuando los jóvenes exploran su identidad y establecen relaciones íntimas, pero sin acceso a información confiable. Este proceso puede traer muchas complicaciones y dificultar el control sobre sus decisiones en materia de sexualidad y reproducción. El propósito investigativo fue explorar la situación actual de la comunicación de riesgo y la alfabetización informacional en torno a la sexualidad entre los estudiantes universitarios. Este estudio tuvo de enfoque cuantitativo y un diseño transeccional, no experimental y con un alcance de tipo descriptivo. Un cuestionario digital de 20 ítems se utilizó como instrumento. Se aplicó a 98 estudiantes de la UANL, con edades de entre los 17 a los 23 años. Resultados: ante el cuestionamiento de ¿A qué edad tuviste tu primera relación sexual? 18 años fue el que obtuvo más porcentaje con un 24.66%. Ante la pregunta ¿Qué infecciones de transmisión sexual conoces? Entre los más conocidos estuvieron, VIH con 98.61% y Herpes con 94.44%. Cuando se les cuestionó sobre si tenían algún problema de salud, un 74.99% aseguró no tener ningún padecimiento. En conclusión, en esta investigación se pudo constatar que los jóvenes confían en la opinión no solo de los médicos sino también en la opinión de los amigos. Considerando que estos amigos son principalmente jóvenes de su misma edad, estas opiniones no necesariamente son adecuadas para la salud sexual de ellos. Los estudiantes universitarios obtienen información sobre sexualidad de diversas fuentes, incluyendo internet, amigos, familiares, profesionales de la salud y materiales educativos. Sin embargo, existe una brecha entre la información ideal y la que realmente se recibe, lo que puede generar confusión e incertidumbre.
first_indexed 2025-03-20T15:15:02Z
format Article
id politicassociales-article-130
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-03-20T15:15:02Z
physical Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 73 – 88
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 73 – 88
3061-7553
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling politicassociales-article-1302025-03-06T14:26:55Z La Sexualidad en la Vida Universitaria: Un Enfoque Cuantitativo de la Comunicación de Riesgo y la Alfabetización Informacional Téllez Castilla, María Delia García González, Janet Reyes Pedraza, María Eugenia Alfabetización informacional Comunicación en salud Políticas públicas Salud pública. Sexualidad La sexualidad es un tema esencial de la vida humana, en especial durante la etapa universitaria, que es cuando los jóvenes exploran su identidad y establecen relaciones íntimas, pero sin acceso a información confiable. Este proceso puede traer muchas complicaciones y dificultar el control sobre sus decisiones en materia de sexualidad y reproducción. El propósito investigativo fue explorar la situación actual de la comunicación de riesgo y la alfabetización informacional en torno a la sexualidad entre los estudiantes universitarios. Este estudio tuvo de enfoque cuantitativo y un diseño transeccional, no experimental y con un alcance de tipo descriptivo. Un cuestionario digital de 20 ítems se utilizó como instrumento. Se aplicó a 98 estudiantes de la UANL, con edades de entre los 17 a los 23 años. Resultados: ante el cuestionamiento de ¿A qué edad tuviste tu primera relación sexual? 18 años fue el que obtuvo más porcentaje con un 24.66%. Ante la pregunta ¿Qué infecciones de transmisión sexual conoces? Entre los más conocidos estuvieron, VIH con 98.61% y Herpes con 94.44%. Cuando se les cuestionó sobre si tenían algún problema de salud, un 74.99% aseguró no tener ningún padecimiento. En conclusión, en esta investigación se pudo constatar que los jóvenes confían en la opinión no solo de los médicos sino también en la opinión de los amigos. Considerando que estos amigos son principalmente jóvenes de su misma edad, estas opiniones no necesariamente son adecuadas para la salud sexual de ellos. Los estudiantes universitarios obtienen información sobre sexualidad de diversas fuentes, incluyendo internet, amigos, familiares, profesionales de la salud y materiales educativos. Sin embargo, existe una brecha entre la información ideal y la que realmente se recibe, lo que puede generar confusión e incertidumbre. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-03-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/130 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 73 – 88 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Enero - Abril 2025 ; 73 – 88 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/130/111 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Alfabetización informacional
Comunicación en salud
Políticas públicas
Salud pública.
Sexualidad
Téllez Castilla, María Delia
García González, Janet
Reyes Pedraza, María Eugenia
La Sexualidad en la Vida Universitaria: Un Enfoque Cuantitativo de la Comunicación de Riesgo y la Alfabetización Informacional
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La Sexualidad en la Vida Universitaria: Un Enfoque Cuantitativo de la Comunicación de Riesgo y la Alfabetización Informacional
title_full La Sexualidad en la Vida Universitaria: Un Enfoque Cuantitativo de la Comunicación de Riesgo y la Alfabetización Informacional
title_fullStr La Sexualidad en la Vida Universitaria: Un Enfoque Cuantitativo de la Comunicación de Riesgo y la Alfabetización Informacional
title_full_unstemmed La Sexualidad en la Vida Universitaria: Un Enfoque Cuantitativo de la Comunicación de Riesgo y la Alfabetización Informacional
title_short La Sexualidad en la Vida Universitaria: Un Enfoque Cuantitativo de la Comunicación de Riesgo y la Alfabetización Informacional
title_sort la sexualidad en la vida universitaria un enfoque cuantitativo de la comunicacion de riesgo y la alfabetizacion informacional
topic Alfabetización informacional
Comunicación en salud
Políticas públicas
Salud pública.
Sexualidad
topic_facet Alfabetización informacional
Comunicación en salud
Políticas públicas
Salud pública.
Sexualidad
url https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/130
work_keys_str_mv AT tellezcastillamariadelia lasexualidadenlavidauniversitariaunenfoquecuantitativodelacomunicacionderiesgoylaalfabetizacioninformacional
AT garciagonzalezjanet lasexualidadenlavidauniversitariaunenfoquecuantitativodelacomunicacionderiesgoylaalfabetizacioninformacional
AT reyespedrazamariaeugenia lasexualidadenlavidauniversitariaunenfoquecuantitativodelacomunicacionderiesgoylaalfabetizacioninformacional