La vulnerabilidad escolar de los adolescentes por la adicción a las redes sociales
El objetivo del estudio fue conocer la vulnerabilidad escolar de los adolescentes por la adicción a las redes sociales. Ya que los aparatos electrónicos los someten al uso constante de las diversas redes en todos los contextos y espacios en los que se encuentran día con día, como la casa y la escuel...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/112 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue conocer la vulnerabilidad escolar de los adolescentes por la adicción a las redes sociales. Ya que los aparatos electrónicos los someten al uso constante de las diversas redes en todos los contextos y espacios en los que se encuentran día con día, como la casa y la escuela por lo que desarrollan una adicción comportamental. En donde la dependencia se crea hacía un tipo determinado de conducta como por ejemplo jugar videojuegos, ver videos, publicaciones, chatear, etc. con el teléfono móvil u otro dispositivo. Con el fin de sustentar teóricamente la investigación se realizó la lectura y sistematización de fuentes primarias que permitieron la construcción de un estado del arte sobre vulnerabilidad escolar, desempeño académico, adolescencia, adicción y redes sociales. La investigación que se presenta es de corte cuantitativo con un nivel de alcance correlacional que busco responder la pregunta ¿por qué la adicción a las redes sociales vulnera el desempeño escolar de los adolescentes? Para la realización del estudio se utiliza una muestra no representativa integrada por 23 adolescentes quienes estuvieran estudiando, dispusieran de aparatos electrónicos y tuvieran cuentas de redes sociales. A quienes se les aplicó una encuesta de preguntas cerradas con respuestas de opción múltiple que midieron las variables de actitudes, uso y manejo del tiempo en las redes sociales y la disponibilidad de aparatos y dispositivos. Entre los principales resultados se observó que los adolescentes por la adicción que presentan no poseen habilidades y capacidades para un desempeño escolar positivo; por lo que se propone la elaboración en conjunto con adolescentes, docentes y padres de familia una estrategia de intervención que fortalezca el nivel de aprendizaje de los estudiantes. |
---|---|
Descripción Física: | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 140 – 161 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 140 – 161 3061-7553 |