Migración internacional: Narrativas de tres mujeres cubanas.

La migración es uno de los fenómenos con mayor impacto demográfico, social y económico en el mundo, manifestando un aumento considerable en las últimas décadas. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar las experiencias migratorias de mujeres cubanas con énfasis en los factores que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torriente-Menéndez, Chabely, Carrillo-Cervantes, Ana Laura, Monroy-Velasco, Iris
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/110
Descripción
Sumario:La migración es uno de los fenómenos con mayor impacto demográfico, social y económico en el mundo, manifestando un aumento considerable en las últimas décadas. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar las experiencias migratorias de mujeres cubanas con énfasis en los factores que facilitan o dificultan su adaptación en el país de destino. La investigación se desarrolla a través de un enfoque cualitativo utilizando como base los postulados de la Teoría Fundamentada para el diseño metodológico. Para la selección de las participantes se emplea un muestreo intencional y por conveniencia. Mediante la entrevista en profundidad semiestructurada se recolectó la información en una muestra conformada por 3 mujeres migrantes originarias de Cuba, con edades entre los 30 y 33 años, que actualmente residen en Estados Unidos, México y España. El análisis de la información se desarrolla a partir del análisis temático. Los datos cualitativos obtenidos se cruzaron con la revisión teórica de base mediante el software Atlas.ti en su versión 9.0, así como se tuvieron en cuenta las consideraciones éticas para el desarrollo del estudio. Los resultados permiten identificar factores específicos que obstaculizan y facilitan el proceso de adaptación en la experiencia de las entrevistadas.
Descripción Física:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 99 – 120
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 3 (2024): Septiembre - Diciembre 2024; 99 – 120
3061-7553