La salud mental y su relación con el bienestar psicosocial en profesores
La salud mental es un tema relevante en el ámbito educativo; es un aspecto primordial que influye en el bienestar psicosocial de las y los docentes. Factores como el estrés, la relación con las y los estudiantes y las exigencias de la profesión, nuevas y tradicionales, impactan significativamente en...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/102 |
_version_ | 1824328096243777536 |
---|---|
author | Delgado Herrada, Martiza Ivette García Horta, José Baltazar |
author_facet | Delgado Herrada, Martiza Ivette García Horta, José Baltazar |
author_sort | Delgado Herrada, Martiza Ivette |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La salud mental es un tema relevante en el ámbito educativo; es un aspecto primordial que influye en el bienestar psicosocial de las y los docentes. Factores como el estrés, la relación con las y los estudiantes y las exigencias de la profesión, nuevas y tradicionales, impactan significativamente en la salud mental, lo que a su vez afecta su capacidad para brindar una educación de calidad y construir relaciones positivas con sus estudiantes. La sobrecarga de trabajo, las largas jornadas laborales y la falta de apoyo pueden generar problemas como la ansiedad, la depresión y el agotamiento. Estas situaciones no solo tienen un efecto a nivel personal, sino que también repercuten en la calidad de la enseñanza y en los resultados educativos de las y los estudiantes. Es fundamental reconocer la importancia de la salud mental de las y los profesores y se implementen medidas para apoyar en este aspecto. Proporcionar recursos y servicios de salud mental y apoyo psicológico específico para docentes, ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y promover un entorno laboral positivo son algunas de las formas que se puede ayudar a mejorar el bienestar mental. En conclusión, es fundamental priorizar, apoyar y proteger la salud mental de las y los docentes para promover un ambiente educativo armónico y enriquecedor. |
first_indexed | 2025-02-05T23:02:24Z |
format | Article |
id | politicassociales-article-102 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:02:24Z |
physical | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 431 - 448 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 431 - 448 3061-7553 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | politicassociales-article-1022024-11-25T18:12:46Z La salud mental y su relación con el bienestar psicosocial en profesores Delgado Herrada, Martiza Ivette García Horta, José Baltazar Salud mental, bienestar psicosocial docentes, enseñanza La salud mental es un tema relevante en el ámbito educativo; es un aspecto primordial que influye en el bienestar psicosocial de las y los docentes. Factores como el estrés, la relación con las y los estudiantes y las exigencias de la profesión, nuevas y tradicionales, impactan significativamente en la salud mental, lo que a su vez afecta su capacidad para brindar una educación de calidad y construir relaciones positivas con sus estudiantes. La sobrecarga de trabajo, las largas jornadas laborales y la falta de apoyo pueden generar problemas como la ansiedad, la depresión y el agotamiento. Estas situaciones no solo tienen un efecto a nivel personal, sino que también repercuten en la calidad de la enseñanza y en los resultados educativos de las y los estudiantes. Es fundamental reconocer la importancia de la salud mental de las y los profesores y se implementen medidas para apoyar en este aspecto. Proporcionar recursos y servicios de salud mental y apoyo psicológico específico para docentes, ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y promover un entorno laboral positivo son algunas de las formas que se puede ayudar a mejorar el bienestar mental. En conclusión, es fundamental priorizar, apoyar y proteger la salud mental de las y los docentes para promover un ambiente educativo armónico y enriquecedor. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-10-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/102 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 431 - 448 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 431 - 448 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/102/83 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Salud mental, bienestar psicosocial docentes, enseñanza Delgado Herrada, Martiza Ivette García Horta, José Baltazar La salud mental y su relación con el bienestar psicosocial en profesores |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La salud mental y su relación con el bienestar psicosocial en profesores |
title_full | La salud mental y su relación con el bienestar psicosocial en profesores |
title_fullStr | La salud mental y su relación con el bienestar psicosocial en profesores |
title_full_unstemmed | La salud mental y su relación con el bienestar psicosocial en profesores |
title_short | La salud mental y su relación con el bienestar psicosocial en profesores |
title_sort | la salud mental y su relacion con el bienestar psicosocial en profesores |
topic | Salud mental, bienestar psicosocial docentes, enseñanza |
topic_facet | Salud mental, bienestar psicosocial docentes, enseñanza |
url | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/102 |
work_keys_str_mv | AT delgadoherradamartizaivette lasaludmentalysurelacionconelbienestarpsicosocialenprofesores AT garciahortajosebaltazar lasaludmentalysurelacionconelbienestarpsicosocialenprofesores |