La mediación como Método de Intervención en estudiantes de Educación Superior.

Esta investigación tiene como objetivo analizar los beneficios obtenidos a partir de la aplicación del método de mediación, en estudiantes que han presentado dificultades en la percepción y asimilación de mensajes en la comunicación, durante el rol de compañero(s) en el salón de clases a nivel super...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Méndez Ortiz, Cynthia Sarahi, Gámez Ricardi , Victoria, Pérez Tovar, Francisca Elizabeth
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/10
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo analizar los beneficios obtenidos a partir de la aplicación del método de mediación, en estudiantes que han presentado dificultades en la percepción y asimilación de mensajes en la comunicación, durante el rol de compañero(s) en el salón de clases a nivel superior. Se parte de un referente teórico enfocado a la teoría de comunicación en las representaciones sociales, desde el sentido común que tiene como objetivo comunicar, estar al día y sentirse dentro del ambiente social y educativo. El método a utilizar radica en aspectos cualitativos y muestreo no probabilístico de selección basada encriterios, considerando elegir de manera intencional a 10 casos registrados en las coordinaciones de carrera en la Licenciatura de Trabajo Social y Psicología. Dentro de algunos resultados se puede señalar que, a partir del proceso de la mediación como métodode intervención, se mejoraron aspectos relacionados con: la práctica de comunicación asertiva, el manejo de las problemáticas de índole personal y familiar, conflictos entre compañeros, entre otras. 
Descripción Física:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 198-217
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 198-217
3061-7553