Decisiones en democratización: el proceso de destitución autoritaria
Este artículo analiza el rol de las decisiones y del liderazgo en momentos clave del cambio de orden político. Frente a los enfoques que conciben a la historia como proceso abstracto, o a la búsqueda de determinantes estructurales, se valora en este trabajo la importancia del liderazgo y de la oport...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
2019
|
Acceso en línea: | https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/90 |
Sumario: | Este artículo analiza el rol de las decisiones y del liderazgo en momentos clave del cambio de orden político. Frente a los enfoques que conciben a la historia como proceso abstracto, o a la búsqueda de determinantes estructurales, se valora en este trabajo la importancia del liderazgo y de la oportunidad y riesgo de decisiones que reforzarán un cambio profundo de dirección política. Para ello se ha considerado el proceso de deslegitimación del orden autoritario que precedió a la democratización en la República Argentina. La destitución política —simbólica y legal— de los órdenes autoritarios fue una condición histórica necesaria para quebrar el péndulo que rigió la vida política argentina durante 50 años y en el que la presidencia de Raúl Alfonsín fue de importancia crucial.Palabras clave: decisión política, liderazgo, destitución autoritaria, instauración democrática, democratización, deslegitimación. |
---|---|
Descripción Física: | Perspectivas Sociales; Vol. 21 Núm. 1 (2019): PERSPECTIVAS SOCIALES/SOCIAL PERSPECTIVES 2007-9265 |