Training for employment: an analysis of the business sector context in Spain

ResumenLa formación profesional aparece como la principal política activa de empleo. Su importancia radica en la necesidad de que los empleadores cuenten con capital humano adecuado a las nuevas necesidades productivas, capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y de incrementar los niveles de co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martínez Martin, Rafael, García Moreno, José Manuel, Izcara Palacios, Simón Pedro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano 2018
Online Access:https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/52
Description
Summary:ResumenLa formación profesional aparece como la principal política activa de empleo. Su importancia radica en la necesidad de que los empleadores cuenten con capital humano adecuado a las nuevas necesidades productivas, capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y de incrementar los niveles de competitividad. La formación juega un papel fundamental a la hora de conseguir niveles elevados de inserción profesional, y como instrumento que incide de forma notable en la profesionalización y especialización de los trabajadores. El papel de la formación en el mundo del trabajo está bien definido, desde un punto de vista teórico, pero no se debe obviar a uno de los principales actores en este proceso, como son los empresarios. Por ello, el principal objetivo de este artículo es el análisis de la formación continua en las empresas españolas.Palabras clave:Formación Profesional, Empleo, Cultura empresarial, Capital humano, España.
Physical Description:Perspectivas Sociales; Vol. 17 Núm. 1: PERSPECTIVAS SOCIALES/SOCIAL PERSPECTIVES
2007-9265