Análisis de expectativas de adhesión al tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en estudiantes de una Universidad Pública
ResumenLa adhesión al tratamiento ha sido un proceso institucional posterior a un diagnós- tico que supone un autocuidado y un soporte familiar orientado a la rehabilitación o al tratamiento que, en el mejor de los casos, implica la reinserción social y laboral del paciente. En tal sentido, el objet...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
2018
|
Acceso en línea: | https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/38 |
Sumario: | ResumenLa adhesión al tratamiento ha sido un proceso institucional posterior a un diagnós- tico que supone un autocuidado y un soporte familiar orientado a la rehabilitación o al tratamiento que, en el mejor de los casos, implica la reinserción social y laboral del paciente. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar las expec- tativas de adhesión al tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), considerando factores psicológicos, subjetivos y cognitivos. Se llevó a cabo un estudio no experimental con una selección no probabilística de 258 estudiantes de una universidad pública del centro de México. Sin embargo, los resultados mues- tran que existe una relación directa e indirecta entre las normas con respecto a la adhesión. Tales hallazgos se discuten a la luz del supuesto de que la adhesión es un factor determinado por variables personales.Palabras clave: salud pública, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), adhe- sión al tratamiento, normas sociales, modelo. |
---|---|
Descripción Física: | Perspectivas Sociales; Vol. 20 Núm. 1: PERSPECTIVAS SOCIALES/SOCIAL PERSPECTIVES 2007-9265 |