La precariedad laboral en México en el siglo XXI: una aproximación a partir de la inseguridad, incertidumbre y desprotección laboral
La precarización del trabajo ha sido un mecanismo de atenuación de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia ante la sistemática crisis del capitalismo suscitada durante el último tercio del siglo XX. La precariedad es una característica de las relaciones laborales, los trabajadores se encuent...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/217 |
Sumario: | La precarización del trabajo ha sido un mecanismo de atenuación de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia ante la sistemática crisis del capitalismo suscitada durante el último tercio del siglo XX. La precariedad es una característica de las relaciones laborales, los trabajadores se encuentran inmersos en la incertidumbre, la inseguridad y la desprotección donde se anexan procesos de vigilancia y subordinación. México ha vivido un proceso de profundización de la precariedad a lo largo del primer cuarto del siglo XXI; caracterizado por salarios insuficientes, acceso incierto a recursos públicos, pérdida progresiva de derechos y recrudecimiento de los procesos de supervisión y control. La precariedad aqueja a toda la clase trabajadora, incrementando los niveles de explotación, para mantener la ganancia de la clase capitalista. |
---|---|
Descripción Física: | Perspectivas Sociales; Vol. 26 Núm. 2 (2024): Perspectivas Sociales / Social Perspectives; 23-47 2007-9265 |