La antropología social y su importancia en los jóvenes cineastas
En este artículo se explora la relevancia de la antropología social para los jóvenes cineastas, destacando el papel fundamental de la observación participante, la etnografía y el trabajo de campo en la representación precisa y auténtica de diversas culturas en el cine. Basándose en los enfoques de B...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://paradigmacreativo.uanl.mx/index.php/revista/article/view/59 |
_version_ | 1838550921693364224 |
---|---|
author | Ríos Segovia, Helena Cecilia |
author_facet | Ríos Segovia, Helena Cecilia |
author_sort | Ríos Segovia, Helena Cecilia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En este artículo se explora la relevancia de la antropología social para los jóvenes cineastas, destacando el papel fundamental de la observación participante, la etnografía y el trabajo de campo en la representación precisa y auténtica de diversas culturas en el cine. Basándose en los enfoques de Bronislaw Malinowski, se analiza cómo estos métodos permiten una comprensión más profunda de las sociedades y su aplicación en el proceso cinematográfico. Además, se describen conceptos clave de la antropología social para aquellos que se inician en el tema, proporcionando una base teórica sólida para describir las herramientas adecuadas y lograr un entendimiento de las comunidades estudiadas. Para ilustrar estas ideas, se comparan dos películas: Emilia Pérez de Jacques Audiard y Los olvidados de Luis Buñuel, evidenciando diferentes niveles de inmersión etnográfica. La comparación demuestra cómo el enfoque antropológico influye en la percepción y recepción de una película, afectando su autenticidad y resonancia cultural. |
first_indexed | 2025-06-09T16:56:54Z |
format | Article |
id | pc-article-59 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-07-24T17:39:53Z |
physical | Paradigma Creativo; Vol. 6 No. 1 (2025): Enero-Diciembre 2025; 28-37 Paradigma Creativo; Vol. 6 Núm. 1 (2025): Enero-Diciembre 2025; 28-37 3061-7081 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | pc-article-592025-07-11T16:46:05Z Social anthropology and its importance for young filmmakers La antropología social y su importancia en los jóvenes cineastas Ríos Segovia, Helena Cecilia cine antropología observación participante etnografía trabajo de campo investigación documental cinema anthropology participant observation ethnography fieldwork documentary research This article explores the relevance of social anthropology for young filmmakers, highlighting the fundamental role of participant observation, ethnography, and fieldwork in the accurate and authentic representation of diverse cultures in film. Drawing on the approaches of Bronislaw Malinowski, it analyzes how these methods enable a deeper understanding of societies and their application in the filmmaking process. Furthermore, key concepts of social anthropology are described for those new to the subject, providing a solid theoretical foundation for describing appropriate tools and achieving an understanding of the communities studied. To illustrate these ideas, two films are compared: Jacques Audiard's Emilia Pérez and Luis Buñuel's Los olvidados, evidencing different levels of ethnographic immersion. The comparison demonstrates how the anthropological approach influences the perception and reception of a film, affecting its authenticity and cultural resonance. En este artículo se explora la relevancia de la antropología social para los jóvenes cineastas, destacando el papel fundamental de la observación participante, la etnografía y el trabajo de campo en la representación precisa y auténtica de diversas culturas en el cine. Basándose en los enfoques de Bronislaw Malinowski, se analiza cómo estos métodos permiten una comprensión más profunda de las sociedades y su aplicación en el proceso cinematográfico. Además, se describen conceptos clave de la antropología social para aquellos que se inician en el tema, proporcionando una base teórica sólida para describir las herramientas adecuadas y lograr un entendimiento de las comunidades estudiadas. Para ilustrar estas ideas, se comparan dos películas: Emilia Pérez de Jacques Audiard y Los olvidados de Luis Buñuel, evidenciando diferentes niveles de inmersión etnográfica. La comparación demuestra cómo el enfoque antropológico influye en la percepción y recepción de una película, afectando su autenticidad y resonancia cultural. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-06-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion articles Articulos application/pdf https://paradigmacreativo.uanl.mx/index.php/revista/article/view/59 10.29105/pc.v6i1.59 Paradigma Creativo; Vol. 6 No. 1 (2025): Enero-Diciembre 2025; 28-37 Paradigma Creativo; Vol. 6 Núm. 1 (2025): Enero-Diciembre 2025; 28-37 3061-7081 spa https://paradigmacreativo.uanl.mx/index.php/revista/article/view/59/32 Derechos de autor 2025 Helena Cecilia Ríos Segovia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | cine antropología observación participante etnografía trabajo de campo investigación documental cinema anthropology participant observation ethnography fieldwork documentary research Ríos Segovia, Helena Cecilia La antropología social y su importancia en los jóvenes cineastas |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La antropología social y su importancia en los jóvenes cineastas |
title_alt | Social anthropology and its importance for young filmmakers |
title_full | La antropología social y su importancia en los jóvenes cineastas |
title_fullStr | La antropología social y su importancia en los jóvenes cineastas |
title_full_unstemmed | La antropología social y su importancia en los jóvenes cineastas |
title_short | La antropología social y su importancia en los jóvenes cineastas |
title_sort | la antropologia social y su importancia en los jovenes cineastas |
topic | cine antropología observación participante etnografía trabajo de campo investigación documental cinema anthropology participant observation ethnography fieldwork documentary research |
topic_facet | cine antropología observación participante etnografía trabajo de campo investigación documental cinema anthropology participant observation ethnography fieldwork documentary research |
url | https://paradigmacreativo.uanl.mx/index.php/revista/article/view/59 |
work_keys_str_mv | AT riossegoviahelenacecilia socialanthropologyanditsimportanceforyoungfilmmakers AT riossegoviahelenacecilia laantropologiasocialysuimportanciaenlosjovenescineastas |