Niveles de depresión de los estudiantes de educación superior como condicionantes de la deserción escolar
Las enfermedades mentales del siglo XXI consideradas como las del primer lugar y causadas; la mayoría de las veces debido al contexto socioeconómico, invaden el futuro de los jóvenes estudiantes, sumiéndolos en momentos de delirio y desesperación, son sin duda un tema fresco para tomar como base una...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://paradigmacreativo.uanl.mx/index.php/revista/article/view/21 |
_version_ | 1824326661347213312 |
---|---|
author | Garay Mendoza, Martha Paola |
author_facet | Garay Mendoza, Martha Paola |
author_sort | Garay Mendoza, Martha Paola |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Las enfermedades mentales del siglo XXI consideradas como las del primer lugar y causadas; la mayoría de las veces debido al contexto socioeconómico, invaden el futuro de los jóvenes estudiantes, sumiéndolos en momentos de delirio y desesperación, son sin duda un tema fresco para tomar como base una investigación, que nos dé como resultado un parteaguas para descifrar bien el camino que deben tomar los catedráticos de las universidades, además de estar atentos a los focos rojos, para guiar en todo momento la estadía dentro de la universidad de los estudiantes y evitar así la deserción escolar. La creatividad de escritores, actores y músicos entre otros, “ha sido asociada a sintomatologías afectivas o emocionales”. La continua exposición a estas situaciones puede generar un riesgo mayor de consumo de sustancias; en otros casos las adicciones pueden estar influenciadas por factores como presión laboral y social, que generalmente provoca ansiedad, o bien “debido a que se involucran desde jóvenes al abuso de sustancias”. Sin embargo cada vez más son la mayoría de la población la que está siendo afectada por este tipo de trastornos llamados coloquial mente como “locura” independientemente del nivel socioeconómico y cultural, afectando las vida de las personas, y que sin una debida atención terminan desgraciadamente claudicando la vidas funcional que tenían y ganando un déficit de vida integral. |
first_indexed | 2025-02-05T21:34:59Z |
format | Article |
id | pc-article-21 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:34:59Z |
physical | Paradigma Creativo; Vol. 3 No. 1 (2022): Enero-Diciembre 2022; 20-29 Paradigma Creativo; Vol. 3 Núm. 1 (2022): Enero-Diciembre 2022; 20-29 3061-7081 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | pc-article-212024-07-15T21:33:23Z Depression levels of the education students superior as conditions of school dropout Niveles de depresión de los estudiantes de educación superior como condicionantes de la deserción escolar Garay Mendoza, Martha Paola deserción universitaria enfermedad mental tutoría depresión estudiantes psiquiatría college dropout mental illness tutoring depression students psychiatry The mental illnesses of the 21st century considered as those of the first place and caused; most of the time due to context socioeconomic, invade the future of young students, plunging them into moments of delirium and despair, are undoubtedly a fresh topic to base an investigation, which gives us as the result was a watershed to correctly decipher the path that university professors should take, in addition to being attentive to the red lights, to guide at all times the stay inside the university of students and thus avoid school desertion. The creativity of writers, actors and musicians, among others, “has been associated with affective or emotional symptoms.” The continuous exposure to these situations can generate a greater risk of consumption of substances; in other cases addictions may be influenced by factors such as work and social pressure, which generally causes anxiety, or “because they are involved from a young age in the abuse of substances”. However, they are increasingly the majority of the population. The one who is being affected by this type of disorders colloquially called “madness” regardless of socioeconomic level and cultural, affecting the lives of people, and that without proper attention unfortunately end up giving up functional life they had and gaining a deficit of integral life. Las enfermedades mentales del siglo XXI consideradas como las del primer lugar y causadas; la mayoría de las veces debido al contexto socioeconómico, invaden el futuro de los jóvenes estudiantes, sumiéndolos en momentos de delirio y desesperación, son sin duda un tema fresco para tomar como base una investigación, que nos dé como resultado un parteaguas para descifrar bien el camino que deben tomar los catedráticos de las universidades, además de estar atentos a los focos rojos, para guiar en todo momento la estadía dentro de la universidad de los estudiantes y evitar así la deserción escolar. La creatividad de escritores, actores y músicos entre otros, “ha sido asociada a sintomatologías afectivas o emocionales”. La continua exposición a estas situaciones puede generar un riesgo mayor de consumo de sustancias; en otros casos las adicciones pueden estar influenciadas por factores como presión laboral y social, que generalmente provoca ansiedad, o bien “debido a que se involucran desde jóvenes al abuso de sustancias”. Sin embargo cada vez más son la mayoría de la población la que está siendo afectada por este tipo de trastornos llamados coloquial mente como “locura” independientemente del nivel socioeconómico y cultural, afectando las vida de las personas, y que sin una debida atención terminan desgraciadamente claudicando la vidas funcional que tenían y ganando un déficit de vida integral. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion articles Articulos application/pdf https://paradigmacreativo.uanl.mx/index.php/revista/article/view/21 10.29105/pc.v3i1.21 Paradigma Creativo; Vol. 3 No. 1 (2022): Enero-Diciembre 2022; 20-29 Paradigma Creativo; Vol. 3 Núm. 1 (2022): Enero-Diciembre 2022; 20-29 3061-7081 spa https://paradigmacreativo.uanl.mx/index.php/revista/article/view/21/14 Derechos de autor 2022 Martha Paola Garay Mendoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | deserción universitaria enfermedad mental tutoría depresión estudiantes psiquiatría college dropout mental illness tutoring depression students psychiatry Garay Mendoza, Martha Paola Niveles de depresión de los estudiantes de educación superior como condicionantes de la deserción escolar |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Niveles de depresión de los estudiantes de educación superior como condicionantes de la deserción escolar |
title_alt | Depression levels of the education students superior as conditions of school dropout |
title_full | Niveles de depresión de los estudiantes de educación superior como condicionantes de la deserción escolar |
title_fullStr | Niveles de depresión de los estudiantes de educación superior como condicionantes de la deserción escolar |
title_full_unstemmed | Niveles de depresión de los estudiantes de educación superior como condicionantes de la deserción escolar |
title_short | Niveles de depresión de los estudiantes de educación superior como condicionantes de la deserción escolar |
title_sort | niveles de depresion de los estudiantes de educacion superior como condicionantes de la desercion escolar |
topic | deserción universitaria enfermedad mental tutoría depresión estudiantes psiquiatría college dropout mental illness tutoring depression students psychiatry |
topic_facet | deserción universitaria enfermedad mental tutoría depresión estudiantes psiquiatría college dropout mental illness tutoring depression students psychiatry |
url | https://paradigmacreativo.uanl.mx/index.php/revista/article/view/21 |
work_keys_str_mv | AT garaymendozamarthapaola depressionlevelsoftheeducationstudentssuperiorasconditionsofschooldropout AT garaymendozamarthapaola nivelesdedepresiondelosestudiantesdeeducacionsuperiorcomocondicionantesdeladesercionescolar |