Construcción de género desde la filmografía animada de Disney

De acuerdo con Joel Brée y Giorgio Agamben (1995, 2006) los medios de comunicación son dispositivos de poder que configuran el pensamiento y por ende las formas imaginarias colectivas de ver al mundo. Estos dispositivos se han empleado para señalar en las sociedades patriarcales la subordinación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villanueva Chavarría, Eréndira Rebeca
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://paradigmacreativo.uanl.mx/index.php/revista/article/view/20
Descripción
Sumario:De acuerdo con Joel Brée y Giorgio Agamben (1995, 2006) los medios de comunicación son dispositivos de poder que configuran el pensamiento y por ende las formas imaginarias colectivas de ver al mundo. Estos dispositivos se han empleado para señalar en las sociedades patriarcales la subordinación de las mujeres e imponerles en el espacio privado para preservar supuestamente el orden social. En este caso se analizan los estereotipos y algunos atisbos de cambios en la producción fílmica de “Brave” (Andrews & Chapman, 2012), como un acercamiento a la construcción del imaginario femenino que enfrenta una pugna entre lo que socialmente se ha establecido como el deber ser, al tiempo que se busca delimitar estas estructuras en pro de un actuar regido desde las necesidades individuales, aunque eso implique romper los paradigmas que se comercializa a los niños a través de los estudios Disney. Como primer elemento se aborda el concepto de ideología (Reboul & van Dijk, 2006), para posteriormente desarrollar la visión sexo-género desde la performatividad (Butler, 2007) con el fin de sustentar la idea de patrones impuestos por la sociedad, que se han escenificado sin enfrentar un cuestionamiento concreto sobre su perpetuación. Asimismo, se discurrirá sobre la violencia simbólica (Bordieu, 2000) exhibida en el filme. En conclusión, se ofrece un primer acercamiento a la construcción de lo femenino para discurrir en la existencia de un posible cambio en los esquemas establecidos y reforzados a través de la historia.
Descripción Física:Paradigma Creativo; Vol. 3 No. 1 (2022): Enero-Diciembre 2022; 4-19
Paradigma Creativo; Vol. 3 Núm. 1 (2022): Enero-Diciembre 2022; 4-19
3061-7081