Propuesta teórica de los factores estratégicos que fomentan la internacionalización de la industria del acero en el noreste de México

competitividad, industria del Acero, internacionalización, noreste de México Resumen. La competitividad de las empresas en la actualidad está ligada con las estrategias que puedan adoptar o crear las organizaciones, estas pueden ser desarrolladas de distintas formas. Por tal motivo, en esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Náhuat Arreguín, Juan Jesús, Blanco Jiménez, Mónica
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/69
Descripción
Sumario:competitividad, industria del Acero, internacionalización, noreste de México Resumen. La competitividad de las empresas en la actualidad está ligada con las estrategias que puedan adoptar o crear las organizaciones, estas pueden ser desarrolladas de distintas formas. Por tal motivo, en esta investigación se realiza una propuesta teórica de los factores estratégicos que pueden ser adoptados para impulsar la internacionalización de las empresas en la industria del acero en la zona Noreste de México, que es caracterizada como una zona altamente industrializada. Por lo tanto, los objetivos de este artículo son por una parte presentar la situación actual de la industria del acero a nivel mundial, en México y en el Noreste del país, y por la otra, sustentar teóricamente los factores estratégicos administrativos y productivos que les permita ganar más mercado en el ámbito internacional a las empresas de la cadena de valor de la industria del acero y mejorar su competitividad, por lo que se presentan los elementos teóricos de los siguientes factores estratégicos: Calidad, Innovación, Entrega a Tiempo, Costos, Mercadotecnia y Logística. Al definir estos factores se espera probarlos con la elaboración a futuro de una herramienta de evaluación que nos dará como resultado la identificación de variables sensibles para mejor la competitividad.
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 11 No. 21 (2014): Enero-Junio, 11(21); 117-142
Innovaciones de Negocios; Vol. 11 Núm. 21 (2014): Enero-Junio, 11(21); 117-142
3061-743X
2007-1191