Disminuyendo la economía informal de las PyMEs por medio de la institucionalización: Modelo empresa multinacionalacademia-PyMEs

En economías emergentes, el sector informal ha crecido continuamente durante el último siglo. Particularmente en América Latina, entornos de inestabilidad políticaeconómica, así como una migración continua de las áreas rurales a las urbanas; han propiciado la aparición de negocios y empleos no regul...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: López Lira Arjona, Alfonso, Cobas Flores, Elisa, Calderón Valencia, Cecilia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2014
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/68
_version_ 1824326150707478528
author López Lira Arjona, Alfonso
Cobas Flores, Elisa
Calderón Valencia, Cecilia
author_facet López Lira Arjona, Alfonso
Cobas Flores, Elisa
Calderón Valencia, Cecilia
author_sort López Lira Arjona, Alfonso
collection Artículos de Revistas UANL
description En economías emergentes, el sector informal ha crecido continuamente durante el último siglo. Particularmente en América Latina, entornos de inestabilidad políticaeconómica, así como una migración continua de las áreas rurales a las urbanas; han propiciado la aparición de negocios y empleos no regulados. Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) operan informalmente en uno o más procesos de negocio, con el fin de reducir costos y maximizar utilidades. Más allá de evadir impuestos y leyes laborales, dichas empresas cuentan con baja tecnología y mano de obra poco calificada, lo cuál amenaza su supervivencia en entornos altamente competitivos. El propósito del presente artículo de investigación es el resaltar el rol que la Empresa Multinacional y la Academia juegan en la formalización de las PyMEs. Esto es realizado mediante un modelo colaborativo para institucionalizar el conocimiento administrativo y operativo de la PyME. Resultados cualitativos indican que las mejoras están sujetas a la transformación en la visión de negocios derivada de la institucionalización de mejores prácticas.
first_indexed 2025-02-05T21:04:00Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-68
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:04:00Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 11 No. 21 (2014): Enero-Junio, 11(21); 101 - 115
Innovaciones de Negocios; Vol. 11 Núm. 21 (2014): Enero-Junio, 11(21); 101 - 115
3061-743X
2007-1191
publishDate 2014
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-682023-10-23T19:48:09Z Reducing SMEs informal economy through institutionalization: the MNC-academia-SMEs business model Disminuyendo la economía informal de las PyMEs por medio de la institucionalización: Modelo empresa multinacionalacademia-PyMEs López Lira Arjona, Alfonso Cobas Flores, Elisa Calderón Valencia, Cecilia informal economy institutionalization SMEs economía informal institucionalización PyMEs The informal sector has been growing throughout the last century in emerging economies. Particularly in Latin America, both a long-term instability in economic and political environments, and a continuous migration from rural to urban areas; have triggered the appearance of unregulated businesses and employments. Small and Medium-sized Enterprises (SMEs) operate informally in one or more business processes, in order to reduce costs and maximize profits. Leaving aside tax evasion and illegal labor, such SMEs often have low technology and an unskilled work force; which threatens its survival in highly competitive environments. The purpose of this paper is to highlight the impact of the Multi National Corporation (MNC) and the Academia in the formalization of SMEs. This is aimed through a collaborative model for the institutionalization of operational and managerial knowledge within SMEs. Qualitative results indicate that improvements are triggered by a self-conscious awareness of the value derived from institutionalizing best business practices. En economías emergentes, el sector informal ha crecido continuamente durante el último siglo. Particularmente en América Latina, entornos de inestabilidad políticaeconómica, así como una migración continua de las áreas rurales a las urbanas; han propiciado la aparición de negocios y empleos no regulados. Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) operan informalmente en uno o más procesos de negocio, con el fin de reducir costos y maximizar utilidades. Más allá de evadir impuestos y leyes laborales, dichas empresas cuentan con baja tecnología y mano de obra poco calificada, lo cuál amenaza su supervivencia en entornos altamente competitivos. El propósito del presente artículo de investigación es el resaltar el rol que la Empresa Multinacional y la Academia juegan en la formalización de las PyMEs. Esto es realizado mediante un modelo colaborativo para institucionalizar el conocimiento administrativo y operativo de la PyME. Resultados cualitativos indican que las mejoras están sujetas a la transformación en la visión de negocios derivada de la institucionalización de mejores prácticas. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2014-01-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/68 Innovaciones de Negocios; Vol. 11 No. 21 (2014): Enero-Junio, 11(21); 101 - 115 Innovaciones de Negocios; Vol. 11 Núm. 21 (2014): Enero-Junio, 11(21); 101 - 115 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/68/64 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle informal economy
institutionalization
SMEs
economía informal
institucionalización
PyMEs
López Lira Arjona, Alfonso
Cobas Flores, Elisa
Calderón Valencia, Cecilia
Disminuyendo la economía informal de las PyMEs por medio de la institucionalización: Modelo empresa multinacionalacademia-PyMEs
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Disminuyendo la economía informal de las PyMEs por medio de la institucionalización: Modelo empresa multinacionalacademia-PyMEs
title_alt Reducing SMEs informal economy through institutionalization: the MNC-academia-SMEs business model
title_full Disminuyendo la economía informal de las PyMEs por medio de la institucionalización: Modelo empresa multinacionalacademia-PyMEs
title_fullStr Disminuyendo la economía informal de las PyMEs por medio de la institucionalización: Modelo empresa multinacionalacademia-PyMEs
title_full_unstemmed Disminuyendo la economía informal de las PyMEs por medio de la institucionalización: Modelo empresa multinacionalacademia-PyMEs
title_short Disminuyendo la economía informal de las PyMEs por medio de la institucionalización: Modelo empresa multinacionalacademia-PyMEs
title_sort disminuyendo la economia informal de las pymes por medio de la institucionalizacion modelo empresa multinacionalacademia pymes
topic informal economy
institutionalization
SMEs
economía informal
institucionalización
PyMEs
topic_facet informal economy
institutionalization
SMEs
economía informal
institucionalización
PyMEs
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/68
work_keys_str_mv AT lopezliraarjonaalfonso reducingsmesinformaleconomythroughinstitutionalizationthemncacademiasmesbusinessmodel
AT cobasfloreselisa reducingsmesinformaleconomythroughinstitutionalizationthemncacademiasmesbusinessmodel
AT calderonvalenciacecilia reducingsmesinformaleconomythroughinstitutionalizationthemncacademiasmesbusinessmodel
AT lopezliraarjonaalfonso disminuyendolaeconomiainformaldelaspymespormediodelainstitucionalizacionmodeloempresamultinacionalacademiapymes
AT cobasfloreselisa disminuyendolaeconomiainformaldelaspymespormediodelainstitucionalizacionmodeloempresamultinacionalacademiapymes
AT calderonvalenciacecilia disminuyendolaeconomiainformaldelaspymespormediodelainstitucionalizacionmodeloempresamultinacionalacademiapymes