La investigación empírica en materia de rendición y fiscalización de cuentas públicas

El objetivo principal de este artículo es analizar el marco teórico que permite explicar los motivos por los cuales las entidades públicas y privadas divulgan información financiera, así como, las teorías aplicables a los estudios de los tipos de opinión emitidos en los dictámenes de auditoría. La e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tamez Garza, Silverio, Montesinos Julve, Vicente, Hernández Campos, Alfonso, Leal Martínez, José Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/67
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este artículo es analizar el marco teórico que permite explicar los motivos por los cuales las entidades públicas y privadas divulgan información financiera, así como, las teorías aplicables a los estudios de los tipos de opinión emitidos en los dictámenes de auditoría. La existencia de una regulación normativa hace que tengan la obligación de publicar cierta información, aunque algunas entidades divulgan más de lo exigido por la normativa. Por tanto, siguiendo la investigación tradicional en la línea contable, realizamos una revisión de las teorías aplicables que explican la divulgación de información financiera tanto en el sector privado así como en el público. Iniciamos primero con analizar las teorías que se han aplicado al sector privado ya que de éstas se parte para ser aplicadas en el sector público.
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 11 No. 21 (2014): Enero-Junio, 11(21); 65 - 99
Innovaciones de Negocios; Vol. 11 Núm. 21 (2014): Enero-Junio, 11(21); 65 - 99
3061-743X
2007-1191