Valor en Riesgo (VaR) en incertidumbre: Análisis con el método paramétrico y simulaciones con Black & Scholes

El VaR es la medida de riesgo más aceptada a nivel mundial y la principal referencia en cualquier valuación de riesgo. Sin embargo, su metodología tiene importantes limitantes que la hace poco fiable en contextos de crisis o de alta incertidumbre. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es poner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Banda-Ortiz, Humberto, Pérez-Sosa, Felipe, Gómez-Hernández, Denise
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/56
_version_ 1824326139609350144
author Banda-Ortiz, Humberto
Pérez-Sosa, Felipe
Gómez-Hernández, Denise
author_facet Banda-Ortiz, Humberto
Pérez-Sosa, Felipe
Gómez-Hernández, Denise
author_sort Banda-Ortiz, Humberto
collection Artículos de Revistas UANL
description El VaR es la medida de riesgo más aceptada a nivel mundial y la principal referencia en cualquier valuación de riesgo. Sin embargo, su metodología tiene importantes limitantes que la hace poco fiable en contextos de crisis o de alta incertidumbre. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es poner a prueba la precisión del VaR cuando se emplea en contextos de volatilidad, por lo que se comparan los resultados del VaR en los escenarios de estabilidad e incertidumbre, utilizando el método paramétrico y una simulación histórica basada en datos generados con el modelo Black & Scholes. El objetivo principal del VaR es la predicción de la pérdida esperada más alta para cualquier cartera determinada, pero incluso cuando se considera una herramienta útil para la gestión de riesgos en condiciones de mercados estables, encontramos que es sustancialmente inexacta en contextos de crisis o de alta incertidumbre. Además, se encontró que las simulaciones de Black & Scholes conducen a subestimar las pérdidas esperadas, en comparación con el método paramétrico y también encontramos que esas disparidades aumentan sustancialmente en tiempos de crisis. En la primera sección de este trabajo se presenta un breve contexto de la gestión de riesgos en las finanzas. En la sección II se presenta la literatura existente en relación con el concepto del VaR, sus métodos y aplicaciones. En la sección III se describe la metodología y los supuestos utilizados en este trabajo. Sección IV está dedicado a exponer los hallazgos. Y, por último, en la Sección V se presentan las conclusiones.
first_indexed 2025-02-05T21:03:39Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-56
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:03:39Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 11 No. 22 (2014): Julio-Diciembre, 11(22); 117 - 190
Innovaciones de Negocios; Vol. 11 Núm. 22 (2014): Julio-Diciembre, 11(22); 117 - 190
3061-743X
2007-1191
publishDate 2014
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-562023-10-24T21:14:41Z Value at Risk (VaR) in uncertainty: Analysis with parametric method and Black & Scholes simulations Valor en Riesgo (VaR) en incertidumbre: Análisis con el método paramétrico y simulaciones con Black & Scholes Banda-Ortiz, Humberto Pérez-Sosa, Felipe Gómez-Hernández, Denise portfolio uncertainty analysis Value at Risk análisis de incertidumbre portafolio Valor en Riesgo VaR is the most accepted risk measure worldwide and the leading reference in any risk management assessment. However, its methodology has important limitations which makes it unreliable in contexts of crisis or high uncertainty. For this reason, the aim of this work is to test the VaR accuracy when is employed in contexts of volatility, for which we compare the VaR outcomes in scenarios of both stability and uncertainty, using the parametric method and a historical simulation based on data generated with the Black & Scholes model. VaR main objective is the prediction of the highest expected loss for any given portfolio, but even when it is considered a useful tool for risk management under conditions of markets stability, we found that it is substantially inaccurate in contexts of crisis or high uncertainty. In addition, we found that the Black & Scholes simulations lead to underestimate the expected losses, in comparison with the parametric method and we also found that those disparities increase substantially in times of crisis. In the first section of this work we present a brief context of risk management in finance. In section II we present the existent literature relative to the VaR concept, its methods and applications. In section III we describe the methodology and assumptions used in this work. Section IV is dedicated to expose the findings. And finally, in Section V we present our conclusions. El VaR es la medida de riesgo más aceptada a nivel mundial y la principal referencia en cualquier valuación de riesgo. Sin embargo, su metodología tiene importantes limitantes que la hace poco fiable en contextos de crisis o de alta incertidumbre. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es poner a prueba la precisión del VaR cuando se emplea en contextos de volatilidad, por lo que se comparan los resultados del VaR en los escenarios de estabilidad e incertidumbre, utilizando el método paramétrico y una simulación histórica basada en datos generados con el modelo Black & Scholes. El objetivo principal del VaR es la predicción de la pérdida esperada más alta para cualquier cartera determinada, pero incluso cuando se considera una herramienta útil para la gestión de riesgos en condiciones de mercados estables, encontramos que es sustancialmente inexacta en contextos de crisis o de alta incertidumbre. Además, se encontró que las simulaciones de Black & Scholes conducen a subestimar las pérdidas esperadas, en comparación con el método paramétrico y también encontramos que esas disparidades aumentan sustancialmente en tiempos de crisis. En la primera sección de este trabajo se presenta un breve contexto de la gestión de riesgos en las finanzas. En la sección II se presenta la literatura existente en relación con el concepto del VaR, sus métodos y aplicaciones. En la sección III se describe la metodología y los supuestos utilizados en este trabajo. Sección IV está dedicado a exponer los hallazgos. Y, por último, en la Sección V se presentan las conclusiones. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2014-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/56 Innovaciones de Negocios; Vol. 11 No. 22 (2014): Julio-Diciembre, 11(22); 117 - 190 Innovaciones de Negocios; Vol. 11 Núm. 22 (2014): Julio-Diciembre, 11(22); 117 - 190 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/56/53 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle portfolio
uncertainty analysis
Value at Risk
análisis de incertidumbre
portafolio
Valor en Riesgo
Banda-Ortiz, Humberto
Pérez-Sosa, Felipe
Gómez-Hernández, Denise
Valor en Riesgo (VaR) en incertidumbre: Análisis con el método paramétrico y simulaciones con Black & Scholes
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Valor en Riesgo (VaR) en incertidumbre: Análisis con el método paramétrico y simulaciones con Black & Scholes
title_alt Value at Risk (VaR) in uncertainty: Analysis with parametric method and Black & Scholes simulations
title_full Valor en Riesgo (VaR) en incertidumbre: Análisis con el método paramétrico y simulaciones con Black & Scholes
title_fullStr Valor en Riesgo (VaR) en incertidumbre: Análisis con el método paramétrico y simulaciones con Black & Scholes
title_full_unstemmed Valor en Riesgo (VaR) en incertidumbre: Análisis con el método paramétrico y simulaciones con Black & Scholes
title_short Valor en Riesgo (VaR) en incertidumbre: Análisis con el método paramétrico y simulaciones con Black & Scholes
title_sort valor en riesgo var en incertidumbre analisis con el metodo parametrico y simulaciones con black scholes
topic portfolio
uncertainty analysis
Value at Risk
análisis de incertidumbre
portafolio
Valor en Riesgo
topic_facet portfolio
uncertainty analysis
Value at Risk
análisis de incertidumbre
portafolio
Valor en Riesgo
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/56
work_keys_str_mv AT bandaortizhumberto valueatriskvarinuncertaintyanalysiswithparametricmethodandblackscholessimulations
AT perezsosafelipe valueatriskvarinuncertaintyanalysiswithparametricmethodandblackscholessimulations
AT gomezhernandezdenise valueatriskvarinuncertaintyanalysiswithparametricmethodandblackscholessimulations
AT bandaortizhumberto valorenriesgovarenincertidumbreanalisisconelmetodoparametricoysimulacionesconblackscholes
AT perezsosafelipe valorenriesgovarenincertidumbreanalisisconelmetodoparametricoysimulacionesconblackscholes
AT gomezhernandezdenise valorenriesgovarenincertidumbreanalisisconelmetodoparametricoysimulacionesconblackscholes