Satisfacción laboral en los tecnológicos nacionales de México de la región noreste: Un modelo de ecuaciones estructurales
La presente investigación tuvo como objetivo conocer información respecto al nivel de satisfacción laboral de los Tecnológicos Nacionales de México (TecNM.), de la región Noreste de México mediante un modelo de ecuaciones estructurales. La metodología para conocer la satisfacción laboral, consistió...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/45 |
Summary: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer información respecto al nivel de satisfacción laboral de los Tecnológicos Nacionales de México (TecNM.), de la región Noreste de México mediante un modelo de ecuaciones estructurales. La metodología para conocer la satisfacción laboral, consistió en realizar encuestas con 37 preguntas a una muestra de 485 catedráticos y administrativos de los Tecnológicos Nacionales de México ubicados en Tamaulipas (Cd. Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo), Nuevo León (Tecnológicos de Linares y Nuevo León) y Coahuila (Saltillo). La aplicación de los mismos fue de carácter aleatorio, estratificado, y de forma estructurada con preguntas en su mayoría mediante una escala Likert. Se formularon 6 hipótesis que consideramos fundamentales. Para comprobar, se diseñó un modelo de ecuaciones estructurales con la satisfacción laboral como variable dependiente. Con los datos de las encuestas, se creó una base de datos de corte transversal que se introdujo al software especializado en análisis de datos estadísticos denominado Smart PLS V. 2.0 (M3). Los resultados del modelo estadístico presentan que, dos de cinco constructos están relacionados fuertemente con una alta significancia directamente a la satisfacción laboral y éstos refieren a los beneficios que reciben los empleados y el ambiente laboral que se vive en las instituciones. Se concluye de manera general que, contrariamente a lo que pudiera esperarse, la percepción como variable de influencia en la satisfacción laboral no es significativa. |
---|---|
Physical Description: | Innovaciones de Negocios; Vol. 12 No. 24 (2015): julio-Diciembre, 12(24); 255 - 280 Innovaciones de Negocios; Vol. 12 Núm. 24 (2015): julio-Diciembre, 12(24); 255 - 280 3061-743X 2007-1191 |