Satisfacción laboral en los tecnológicos nacionales de México de la región noreste: Un modelo de ecuaciones estructurales

La presente investigación tuvo como objetivo conocer información respecto al nivel de satisfacción laboral de los Tecnológicos Nacionales de México (TecNM.), de la región Noreste de México mediante un modelo de ecuaciones estructurales. La metodología para conocer la satisfacción laboral, consistió...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vela Quintero, Juan Humberto, Rositas Martínez, Juan, Hernández González, José Fernando
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2015
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/45
_version_ 1824326134407364608
author Vela Quintero, Juan Humberto
Rositas Martínez, Juan
Hernández González, José Fernando
author_facet Vela Quintero, Juan Humberto
Rositas Martínez, Juan
Hernández González, José Fernando
author_sort Vela Quintero, Juan Humberto
collection Artículos de Revistas UANL
description La presente investigación tuvo como objetivo conocer información respecto al nivel de satisfacción laboral de los Tecnológicos Nacionales de México (TecNM.), de la región Noreste de México mediante un modelo de ecuaciones estructurales. La metodología para conocer la satisfacción laboral, consistió en realizar encuestas con 37 preguntas a una muestra de 485 catedráticos y administrativos de los Tecnológicos Nacionales de México ubicados en Tamaulipas (Cd. Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo), Nuevo León (Tecnológicos de Linares y Nuevo León) y Coahuila (Saltillo). La aplicación de los mismos fue de carácter aleatorio, estratificado, y de forma estructurada con preguntas en su mayoría mediante una escala Likert. Se formularon 6 hipótesis que consideramos fundamentales. Para comprobar, se diseñó un modelo de ecuaciones estructurales con la satisfacción laboral como variable dependiente. Con los datos de las encuestas, se creó una base de datos de corte transversal que se introdujo al software especializado en análisis de datos estadísticos denominado Smart PLS V. 2.0 (M3). Los resultados del modelo estadístico presentan que, dos de cinco constructos están relacionados fuertemente con una alta significancia directamente a la satisfacción laboral y éstos refieren a los beneficios que reciben los empleados y el ambiente laboral que se vive en las instituciones. Se concluye de manera general que, contrariamente a lo que pudiera esperarse, la percepción como variable de influencia en la satisfacción laboral no es significativa.
first_indexed 2025-02-05T21:03:19Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-45
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:03:19Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 12 No. 24 (2015): julio-Diciembre, 12(24); 255 - 280
Innovaciones de Negocios; Vol. 12 Núm. 24 (2015): julio-Diciembre, 12(24); 255 - 280
3061-743X
2007-1191
publishDate 2015
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-452023-12-06T20:25:33Z Labor satisfaction in national technological institutions from the northeastern region of Mexico: A structural equation model Satisfacción laboral en los tecnológicos nacionales de México de la región noreste: Un modelo de ecuaciones estructurales Vela Quintero, Juan Humberto Rositas Martínez, Juan Hernández González, José Fernando job satisfaction region structural equation model modelo de ecuaciones estructurales region satisfacción laboral This research aims to determine information regarding the level of job satisfaction of the Mexican Institutes of Technology (TecNM.) in northeastern México with a structural equation model. The methodology designed to explain job satisfaction level consisted of a survey questioner with 37 questions applied to a sample of 485 professors and administrators from the National Institutes of Technology located in Tamaulipas Mexico (Cd. Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo), Nuevo León (Linares City) and Coahuila (Saltillo). The sample was random, stratified, and structured with questions mostly using a Likert scale. Six fundamental hypotheses were formulated for testing a structural equation model with job satisfaction as dependent variable. A database of cross section data was created with the sample, and processed with a statistical data analysis software called SmartPLS V. 2.0 (M3). The results of the structural model show that two of the five constructs are highly relevant and statistically significant on their impact on job satisfaction and they refer to the benefits received by employees and the working environment we live in institutions. It is concluded generally that the perception we have in relation to variables that influence job satisfaction are not significant as we think La presente investigación tuvo como objetivo conocer información respecto al nivel de satisfacción laboral de los Tecnológicos Nacionales de México (TecNM.), de la región Noreste de México mediante un modelo de ecuaciones estructurales. La metodología para conocer la satisfacción laboral, consistió en realizar encuestas con 37 preguntas a una muestra de 485 catedráticos y administrativos de los Tecnológicos Nacionales de México ubicados en Tamaulipas (Cd. Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo), Nuevo León (Tecnológicos de Linares y Nuevo León) y Coahuila (Saltillo). La aplicación de los mismos fue de carácter aleatorio, estratificado, y de forma estructurada con preguntas en su mayoría mediante una escala Likert. Se formularon 6 hipótesis que consideramos fundamentales. Para comprobar, se diseñó un modelo de ecuaciones estructurales con la satisfacción laboral como variable dependiente. Con los datos de las encuestas, se creó una base de datos de corte transversal que se introdujo al software especializado en análisis de datos estadísticos denominado Smart PLS V. 2.0 (M3). Los resultados del modelo estadístico presentan que, dos de cinco constructos están relacionados fuertemente con una alta significancia directamente a la satisfacción laboral y éstos refieren a los beneficios que reciben los empleados y el ambiente laboral que se vive en las instituciones. Se concluye de manera general que, contrariamente a lo que pudiera esperarse, la percepción como variable de influencia en la satisfacción laboral no es significativa. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2015-12-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/45 Innovaciones de Negocios; Vol. 12 No. 24 (2015): julio-Diciembre, 12(24); 255 - 280 Innovaciones de Negocios; Vol. 12 Núm. 24 (2015): julio-Diciembre, 12(24); 255 - 280 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/45/42 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle job satisfaction
region
structural equation model
modelo de ecuaciones estructurales
region
satisfacción laboral
Vela Quintero, Juan Humberto
Rositas Martínez, Juan
Hernández González, José Fernando
Satisfacción laboral en los tecnológicos nacionales de México de la región noreste: Un modelo de ecuaciones estructurales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Satisfacción laboral en los tecnológicos nacionales de México de la región noreste: Un modelo de ecuaciones estructurales
title_alt Labor satisfaction in national technological institutions from the northeastern region of Mexico: A structural equation model
title_full Satisfacción laboral en los tecnológicos nacionales de México de la región noreste: Un modelo de ecuaciones estructurales
title_fullStr Satisfacción laboral en los tecnológicos nacionales de México de la región noreste: Un modelo de ecuaciones estructurales
title_full_unstemmed Satisfacción laboral en los tecnológicos nacionales de México de la región noreste: Un modelo de ecuaciones estructurales
title_short Satisfacción laboral en los tecnológicos nacionales de México de la región noreste: Un modelo de ecuaciones estructurales
title_sort satisfaccion laboral en los tecnologicos nacionales de mexico de la region noreste un modelo de ecuaciones estructurales
topic job satisfaction
region
structural equation model
modelo de ecuaciones estructurales
region
satisfacción laboral
topic_facet job satisfaction
region
structural equation model
modelo de ecuaciones estructurales
region
satisfacción laboral
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/45
work_keys_str_mv AT velaquinterojuanhumberto laborsatisfactioninnationaltechnologicalinstitutionsfromthenortheasternregionofmexicoastructuralequationmodel
AT rositasmartinezjuan laborsatisfactioninnationaltechnologicalinstitutionsfromthenortheasternregionofmexicoastructuralequationmodel
AT hernandezgonzalezjosefernando laborsatisfactioninnationaltechnologicalinstitutionsfromthenortheasternregionofmexicoastructuralequationmodel
AT velaquinterojuanhumberto satisfaccionlaboralenlostecnologicosnacionalesdemexicodelaregionnoresteunmodelodeecuacionesestructurales
AT rositasmartinezjuan satisfaccionlaboralenlostecnologicosnacionalesdemexicodelaregionnoresteunmodelodeecuacionesestructurales
AT hernandezgonzalezjosefernando satisfaccionlaboralenlostecnologicosnacionalesdemexicodelaregionnoresteunmodelodeecuacionesestructurales