Variables asociadas al rendimiento del EGEL-QUICLI en egresados de Químico Clínico Biólogo UANL

Una de las principales preocupaciones para la mayoría de las Instituciones de Educación Superior radica en cumplir con los requerimientos de calidad que les demandan diversos organismos de evaluación y de acreditación. Los exámenes generales de egreso de licenciatura (EGEL) aplicados por el Centro N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Llaca Díaz, Jorge Martín, Robles Espino , Diana Guadalupe, Cordero Pérez, Paula
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/398
Descripción
Sumario:Una de las principales preocupaciones para la mayoría de las Instituciones de Educación Superior radica en cumplir con los requerimientos de calidad que les demandan diversos organismos de evaluación y de acreditación. Los exámenes generales de egreso de licenciatura (EGEL) aplicados por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) tienen la intención de evaluar e informar públicamente el nivel de conocimientos y habilidades. La licenciatura de QCB de la UANL ha tenido un alto rendimiento en el EGEL de química clínica (QUICLI). El objetivo de este estudio es determinar cómo se relacionan las variables demográficas (edad y sexo) y de la trayectoria escolar (promedio general de licenciatura, unidades de aprendizaje de área profesional integradora y de preparación para el EGEL) del egresado de la licenciatura de QCB de la UANL con el resultado que obtiene en el examen EGEL-QUICLI. Se trata de una investigación con un enfoque cuantitativo, es no experimental, descriptivo y de corte transversal. Los resultados de este estudio son de aportación para el personal docente administrativo encargado de la creación, implementación y evaluación de los programas de licenciatura.
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 19 No. 38 (2022): July-December 2022; 19 - 32
Innovaciones de Negocios; Vol. 19 Núm. 38 (2022): Julio-Diciembre 2022; 19 - 32
3061-743X
2007-1191