Factores organizacionales que influyen en el estrés laboral del personal docente en universidades del Área Metropolitana de Monterrey

Tener un trabajo remunerado es para la mayoría de las personas una fuente de seguridad económica, estatus, bienestar y salud. Da sentido a sus vidas pero en ocasiones puede ser una carga física y/o mental y una fuente de frustración, conflicto, decepción, malestares físicos y mentales e incluso la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Perales Martínez, César Eduardo, Terán Cázares, María Mayela, Araiza Vázquez, María de Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/359
Descripción
Sumario:Tener un trabajo remunerado es para la mayoría de las personas una fuente de seguridad económica, estatus, bienestar y salud. Da sentido a sus vidas pero en ocasiones puede ser una carga física y/o mental y una fuente de frustración, conflicto, decepción, malestares físicos y mentales e incluso la muerte (Lundberg y Cooper, 2011). Estos malestares son a veces referidos como presión laboral o mejor conocidos como estrés laboral (Wainwright y Calnan, 2002). El propósito de este estudio es analizar cómo impactan los siguientes 5 factores organizacionales específicos en el estrés laboral del personal docente en instituciones de educación superior en el Área Metropolitana de Monterrey: sobrecarga de trabajo, inseguridad laboral, injusticia procedimental, recompensas insuficientes y conflicto trabajo-familia. Los resultados que se obtendrán de esta investigación servirán a las universidades para la planeación de estrategias con el fin de prevenir el estrés laboral que tiene consecuencias negativas a nivel individual y organizacional.
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 18 No. 35 (2021): Enero-Junio 2021; 95-112
Innovaciones de Negocios; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Enero-Junio 2021; 95-112
3061-743X
2007-1191