La estructura de concesiones del sector minero en México: un estudio de concentración y competitividad
En la presente investigación se analiza la concentración de concesiones en el sector minero mexicano, así como el grado de competencia que este sector presenta en función de la tenencia de hectáreas concesionadas al 31 de diciembre de 2016. Nuestro trabajo encuentra que 13% de las hectáreas concesio...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/338 |
_version_ | 1824326255107899392 |
---|---|
author | Garza Garza, Martha Nelly Moreno Treviño, Jorge Omar |
author_facet | Garza Garza, Martha Nelly Moreno Treviño, Jorge Omar |
author_sort | Garza Garza, Martha Nelly |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En la presente investigación se analiza la concentración de concesiones en el sector minero mexicano, así como el grado de competencia que este sector presenta en función de la tenencia de hectáreas concesionadas al 31 de diciembre de 2016. Nuestro trabajo encuentra que 13% de las hectáreas concesionadas pertenece a los grupos empresariales que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y el 87% restante pertenece a un amplio número de titulares, tanto personas físicas como personas morales, identificando a los principales concesionarios, durante el desarrollo de esta investigación. Asimismo, se encontró que a pesar de ser en su mayoría personas físicas las que tienen concesiones mineras, con un 85%; son las personas morales quienes tienen más hectáreas concesionadas a su nombre, con un 65% del total. Finalmente, considerando la totalidad de concesionarios mineros, se concluye que existe una alta desigualdad en la distribución de hectáreas (coeficiente de Gini), pero por contraparte, no hay evidencia de que la concentración en dichas concesiones configure una estructura de mercado no competitiva, de acuerdo con el Índice de Herfindahl e Hirschman (IHH). |
first_indexed | 2025-02-05T21:10:14Z |
format | Article |
id | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-338 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:10:14Z |
physical | Innovaciones de Negocios; Vol. 18 No. 35 (2021): Enero-Junio 2021; 53 - 70 Innovaciones de Negocios; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Enero-Junio 2021; 53 - 70 3061-743X 2007-1191 |
publishDate | 2021 |
publisher | Facultad de Contaduría Pública y Administración |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-3382024-05-22T17:43:25Z The concession structure of the mining sector in Mexico: a study of concentration and competitiveness La estructura de concesiones del sector minero en México: un estudio de concentración y competitividad Garza Garza, Martha Nelly Moreno Treviño, Jorge Omar Mining sector competition concentration concessions Sector minero competencia concentración concesiones We analyze the concentration of concessions in the Mexican mining sector, as well as the degree of competition that this sector presents based onthe holding of concessional hectares as of December 31, 2016. Our work finds that 13% of the hectares concessionaires belong to the business groups listed on the Mexican Stock Exchange (BMV), and the remaining 87% belong to many owners, both individuals and legal entities, identifying the main concessionaires, during the development of this research. Likewise, we found that despite being mostly people those who have mining concessions, with 85%; it is the legal entities who have more hectares concessioned to their name, with 65% of the total. Finally, considering all mining concessionaires, weconclude there is a high inequality in the distribution of hectares (Gini coefficient), but on the other hand, there is no evidence that the concentration in said concessions configures a non-competitive market structure, of according to the Herfindahl and Hirschman Index (IHH). En la presente investigación se analiza la concentración de concesiones en el sector minero mexicano, así como el grado de competencia que este sector presenta en función de la tenencia de hectáreas concesionadas al 31 de diciembre de 2016. Nuestro trabajo encuentra que 13% de las hectáreas concesionadas pertenece a los grupos empresariales que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y el 87% restante pertenece a un amplio número de titulares, tanto personas físicas como personas morales, identificando a los principales concesionarios, durante el desarrollo de esta investigación. Asimismo, se encontró que a pesar de ser en su mayoría personas físicas las que tienen concesiones mineras, con un 85%; son las personas morales quienes tienen más hectáreas concesionadas a su nombre, con un 65% del total. Finalmente, considerando la totalidad de concesionarios mineros, se concluye que existe una alta desigualdad en la distribución de hectáreas (coeficiente de Gini), pero por contraparte, no hay evidencia de que la concentración en dichas concesiones configure una estructura de mercado no competitiva, de acuerdo con el Índice de Herfindahl e Hirschman (IHH). Facultad de Contaduría Pública y Administración 2021-02-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/338 Innovaciones de Negocios; Vol. 18 No. 35 (2021): Enero-Junio 2021; 53 - 70 Innovaciones de Negocios; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Enero-Junio 2021; 53 - 70 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/338/304 Derechos de autor 2021 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Mining sector competition concentration concessions Sector minero competencia concentración concesiones Garza Garza, Martha Nelly Moreno Treviño, Jorge Omar La estructura de concesiones del sector minero en México: un estudio de concentración y competitividad |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La estructura de concesiones del sector minero en México: un estudio de concentración y competitividad |
title_alt | The concession structure of the mining sector in Mexico: a study of concentration and competitiveness |
title_full | La estructura de concesiones del sector minero en México: un estudio de concentración y competitividad |
title_fullStr | La estructura de concesiones del sector minero en México: un estudio de concentración y competitividad |
title_full_unstemmed | La estructura de concesiones del sector minero en México: un estudio de concentración y competitividad |
title_short | La estructura de concesiones del sector minero en México: un estudio de concentración y competitividad |
title_sort | la estructura de concesiones del sector minero en mexico un estudio de concentracion y competitividad |
topic | Mining sector competition concentration concessions Sector minero competencia concentración concesiones |
topic_facet | Mining sector competition concentration concessions Sector minero competencia concentración concesiones |
url | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/338 |
work_keys_str_mv | AT garzagarzamarthanelly theconcessionstructureoftheminingsectorinmexicoastudyofconcentrationandcompetitiveness AT morenotrevinojorgeomar theconcessionstructureoftheminingsectorinmexicoastudyofconcentrationandcompetitiveness AT garzagarzamarthanelly laestructuradeconcesionesdelsectormineroenmexicounestudiodeconcentracionycompetitividad AT morenotrevinojorgeomar laestructuradeconcesionesdelsectormineroenmexicounestudiodeconcentracionycompetitividad AT garzagarzamarthanelly concessionstructureoftheminingsectorinmexicoastudyofconcentrationandcompetitiveness AT morenotrevinojorgeomar concessionstructureoftheminingsectorinmexicoastudyofconcentrationandcompetitiveness |