La percepción advertidora de los alumnos en TLG: un caso de acoso sexual
Los llamados "mecanismos de silbato de alerta" en los Estados Unidos han ganado más prominencia como elemento de Ia conformidad legal y de los programasntifraude. El hostigamiento sexual es un riesgo significativo del negocio en términos de costos financieros y la pérdida de reputación. Es...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/33 |
Sumario: | Los llamados "mecanismos de silbato de alerta" en los Estados Unidos han ganado más prominencia como elemento de Ia conformidad legal y de los programasntifraude. El hostigamiento sexual es un riesgo significativo del negocio en términos de costos financieros y la pérdida de reputación. Esimportante que las corporaciones desarrollen políticas para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual en los centros de trabajo y proporcionen los mecanismos para los empleados sobre los comportamientos de hostigamiento sexual y ofrezcan información al respecto a la gerencia. Esta investigaciónnternacional por medio de sus resultados frece las respuestas delos estudiantes de las escuelas de negocios de México, Canadá y Estados Unidos sobre un panorama de posible hostigamiento sexual, y forma parte del programa del ética de negocio de promover en las Universidades la firma internacional de consultoría Arturo Andersen y de las acciones que se observaron elos caracteresn un vídeo realizado para este propósito, y que acciones deben tomar en términos de la utilización del "silbato de altera". En otoño del 2004, 78 estudiantes de dos universidades EEUU, una universidad mexicana y una canadiense participaron en el proyecto como parte de los Retos de NAFTA de los sistemas Grant de contabilidad y negocios financiados por el departamento de Educación delos Estados Unidos Secretaría Poste-Secundario de Educación Pública (SEPT) de la educación (FIPSE), del desanollo de recursos humanos en Canadá (HRDC), y de México. Mediante uso de video y escenificación que fue enviado y posteriormente fueron recibidas las respuestas de los estudiantes delos tres países de NAFTA además de responder a un cuestionario referente a los comportamientos y a las acciones posibles de los caracteres del video. Posteriormente y mediante el uso de Internet, los estudiantes pudieron discutir lasituación y escribir un informe de los puntos de la vista de los tres caracteres en el video y elaborar una propuesta de una política sobre hostigamiento sexual de las organizaciones. Al final del proyecto ls estudiantes respondieron a un cuestionario. Pidieron considerar si los caracteres deben divulgar el hostigamiento posible a su supervisor, y como los estudiantes se comprometían a utilizar el mecanismo desilbato de alerta, Las hipótesis se formulan para los tres paÍses del NAFTA basados en las dimensiones culturales de Hofstede y se hacen las comparaciones baado en respuestas totales alos cuestionarios. Se encontraron diferencias significativas, pero en algunos casos no en la dirección esperada. Las diferencias del género también se exploran, pero había pocas diferencias significativas. Los autorautores están trabajando bajo desafíos de NAFTA de los sistemas Grant de la contabilidad y del negocio del departamento de Estados Unidos del fondo de la educación para la mejora de Secretaría Poste-Secundario de Educación Pública (SEPT) de lA educación (FIPSE), del desarrollo de recursos humanos Canadá (HRDC), y de México. |
---|---|
Descripción Física: | Innovaciones de Negocios; Vol. 2 No. 4 (2005): Julio-Diciembre, 2(4); 201 - 223 Innovaciones de Negocios; Vol. 2 Núm. 4 (2005): Julio-Diciembre, 2(4); 201 - 223 3061-743X 2007-1191 |