Falacia de costos hundidos en burbuja de alto riesgo

Las burbujas financieras han sido de interés para muchas personas, especialmente en el área académica. Es necesario comprenderlas con la seriedad que requieren debido a su capacidad potencial de causar disrupciones sociales, económicas y políticas. En este artículo se aborda la burbuja financiera ‘S...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Velázquez Juárez, Eduardo
Format: Article
Language:English
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2020
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/309
Description
Summary:Las burbujas financieras han sido de interés para muchas personas, especialmente en el área académica. Es necesario comprenderlas con la seriedad que requieren debido a su capacidad potencial de causar disrupciones sociales, económicas y políticas. En este artículo se aborda la burbuja financiera ‘Subprime’ desde una aproximación documental y es enriquecida con las contribuciones de las finanzas conductuales,específicamente con el papel de la falacia de los costos hundidos como una propuesta paraestudiar el comportamiento de los deudores de hipotecas, en vez de estudiar a los inversionistas como es usual en investigaciones similares. En esta investigación se sugiere que la falacia de los costos hundidos puede proveer un punto de vista adicional e importante para entender esta burbuja financiera, desde un punto de vista paralelo al mercado accionario, ya que este comportamiento puede incorporar la razón por la cual los deudoresalcanzaron el punto de impago de sus hipotecas, lo cual fue apoyado por una política de crédito laxa y carencia de ética en las prácticas bancarias. Por último, se discuten las consecuencias y cambios experimentados después de la burbuja, poniendo en consideración la exploración del comportamiento para futuras investigaciones. 
Physical Description:Innovaciones de Negocios; Vol. 17 No. 33 (2020): Enero-Junio 2020; 74-85
Innovaciones de Negocios; Vol. 17 Núm. 33 (2020): Enero-Junio 2020; 74-85
3061-743X
2007-1191