Características de consumo para salas de cine de arte en México
El presente artículo de investigación analiza el carácter del cine como obra de arte y su relación en los mercados cinematográficos. Detalla cómo las Organizaciones de Producción Cinematográficas (OPC) trabajan en la estética de la película. Se presenta el desarrollo del cine de arte dentro de la in...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/271 |
_version_ | 1824326238297128960 |
---|---|
author | Lozano Treviño, David Fernando |
author_facet | Lozano Treviño, David Fernando |
author_sort | Lozano Treviño, David Fernando |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente artículo de investigación analiza el carácter del cine como obra de arte y su relación en los mercados cinematográficos. Detalla cómo las Organizaciones de Producción Cinematográficas (OPC) trabajan en la estética de la película. Se presenta el desarrollo del cine de arte dentro de la industria cinematográfica mexicana y los espacios existentes donde los directores y las OPC se relacionan con distribuidores y exhibidores. Se mencionan los géneros cinematográficos y su funcionamiento como herramienta cultural. Algunos beneficios para el público del cine como arte son expuestos. Se ubica la correlación que hay entre los deseos de los espectadores porque las películas que se proyectan en salas de arte estimulen entre los espectadores el aprecio a las artes, la reflexión, el aprendizaje y el entretenimiento con el gasto mensual en pesos para ver películas que antepongan el arte sobre cualquier otra característica del cine. |
first_indexed | 2025-02-05T21:09:07Z |
format | Article |
id | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-271 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:09:07Z |
physical | Innovaciones de Negocios; Vol. 14 No. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 235-262 Innovaciones de Negocios; Vol. 14 Núm. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 235-262 3061-743X 2007-1191 |
publishDate | 2017 |
publisher | Facultad de Contaduría Pública y Administración |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-2712023-10-30T17:47:27Z Consumption characteristics for Mexican art movie theaters Características de consumo para salas de cine de arte en México Lozano Treviño, David Fernando art culture income film production organizations spectators arte cultura espectadores ingresos organizaciones de producción cinema- tográficas This research paper analyzes the character of cinema as a work of art and its relation in the cinematographic markets. It details the way in which Film Production Organizations (OPC) works on the aesthetics ways in movies. It shows the development of the art cinema within the Mexican film industry and the spaces where filmmakers and OPC interacts with distribution and exhibition companies. Film genres are mentioned and how they work as a cultural tools. Some benefits to the audience cinema art are exposed. It runs a correlation between the desires of the spectators for movies in art halls that stimulates among the audience the appreciation of arts, reflection, learning and entertainment with the monthly expenditure in pesos to watch films that places art before any other feature of the cinema. El presente artículo de investigación analiza el carácter del cine como obra de arte y su relación en los mercados cinematográficos. Detalla cómo las Organizaciones de Producción Cinematográficas (OPC) trabajan en la estética de la película. Se presenta el desarrollo del cine de arte dentro de la industria cinematográfica mexicana y los espacios existentes donde los directores y las OPC se relacionan con distribuidores y exhibidores. Se mencionan los géneros cinematográficos y su funcionamiento como herramienta cultural. Algunos beneficios para el público del cine como arte son expuestos. Se ubica la correlación que hay entre los deseos de los espectadores porque las películas que se proyectan en salas de arte estimulen entre los espectadores el aprecio a las artes, la reflexión, el aprendizaje y el entretenimiento con el gasto mensual en pesos para ver películas que antepongan el arte sobre cualquier otra característica del cine. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2017-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/271 Innovaciones de Negocios; Vol. 14 No. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 235-262 Innovaciones de Negocios; Vol. 14 Núm. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 235-262 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/271/243 Derechos de autor 2018 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | art culture income film production organizations spectators arte cultura espectadores ingresos organizaciones de producción cinema- tográficas Lozano Treviño, David Fernando Características de consumo para salas de cine de arte en México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Características de consumo para salas de cine de arte en México |
title_alt | Consumption characteristics for Mexican art movie theaters |
title_full | Características de consumo para salas de cine de arte en México |
title_fullStr | Características de consumo para salas de cine de arte en México |
title_full_unstemmed | Características de consumo para salas de cine de arte en México |
title_short | Características de consumo para salas de cine de arte en México |
title_sort | caracteristicas de consumo para salas de cine de arte en mexico |
topic | art culture income film production organizations spectators arte cultura espectadores ingresos organizaciones de producción cinema- tográficas |
topic_facet | art culture income film production organizations spectators arte cultura espectadores ingresos organizaciones de producción cinema- tográficas |
url | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/271 |
work_keys_str_mv | AT lozanotrevinodavidfernando consumptioncharacteristicsformexicanartmovietheaters AT lozanotrevinodavidfernando caracteristicasdeconsumoparasalasdecinedearteenmexico |