Características de consumo para salas de cine de arte en México

El presente artículo de investigación analiza el carácter del cine como obra de arte y su relación en los mercados cinematográficos. Detalla cómo las Organizaciones de Producción Cinematográficas (OPC) trabajan en la estética de la película. Se presenta el desarrollo del cine de arte dentro de la in...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lozano Treviño, David Fernando
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2017
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/271
Description
Summary:El presente artículo de investigación analiza el carácter del cine como obra de arte y su relación en los mercados cinematográficos. Detalla cómo las Organizaciones de Producción Cinematográficas (OPC) trabajan en la estética de la película. Se presenta el desarrollo del cine de arte dentro de la industria cinematográfica mexicana y los espacios existentes donde los directores y las OPC se relacionan con distribuidores y exhibidores. Se mencionan los géneros cinematográficos y su funcionamiento como herramienta cultural. Algunos beneficios para el público del cine como arte son expuestos. Se ubica la correlación que hay entre los deseos de los espectadores porque las películas que se proyectan en salas de arte estimulen entre los espectadores el aprecio a las artes, la reflexión, el aprendizaje y el entretenimiento con el gasto mensual en pesos para ver películas que antepongan el arte sobre cualquier otra característica del cine.
Physical Description:Innovaciones de Negocios; Vol. 14 No. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 235-262
Innovaciones de Negocios; Vol. 14 Núm. 28 (2017): Julio-Diciembre, 14(28); 235-262
3061-743X
2007-1191