La educación a distancia: Una comparación con la educación presencial, en relación con la función del profesor, del estudiante y de los medios
En este escrito se presenta una descripción, acompañada de algunas reflexiones sobre la comparación de la educación a distancia, con la educación presencial, en relación a la función del profesor, a la función del estudiante y a la función de los medios. De manera suscinta se establecen las diferenc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/242 |
Sumario: | En este escrito se presenta una descripción, acompañada de algunas reflexiones sobre la comparación de la educación a distancia, con la educación presencial, en relación a la función del profesor, a la función del estudiante y a la función de los medios. De manera suscinta se establecen las diferencias más relevantes que se han presentado a la larga del tiempo y las implicaciones que afectan el proceso del aprendizaje. El docente sobre todo el que ya se formó y se preparó en tiempos previos al internet, ha tenido la necesidad de prepararse en el empleo de las nuevas tecnologías de la comunicación y aunque se ha presentado resistencia en este sentido, se han realizado esfuerzos en la capacitación y uso de los nuevos medios, apoyándose en el recurso de la motivación del docente. El estudiante de educación a distancia se distingue por varias características que se han observado en los que han logrado éxito en sus estudios. Estas características son entre otras, habilidades para trabajar de manera solitaria y administrar su tiempo, conducta enfocada hacia la meta y ser perseverante. Una característica sobresaliente es la comprensión profunda de los contenidos. Los medios de las tecnologías de información empleados en el proceso instruccional a distancia, han evolucionado rápidamente sobre todo en los últimos años, y se han obtenido resultados en el sentido que el aprendizaje construido por el estudiante a través de estos medios no es mejor ni peor que el aprendizaje de manera presencial. Se acentúa en este resultado la interacción del alumno con el objeto de estudio y con otros estudiantes en la ejecución de prácticas de aprendizaje. |
---|---|
Descripción Física: | Innovaciones de Negocios; Vol. 7 No. 13 (2010): Enero-Junio, 7(13); 177 - 190 Innovaciones de Negocios; Vol. 7 Núm. 13 (2010): Enero-Junio, 7(13); 177 - 190 3061-743X 2007-1191 |