Propuesta teórica de factores que impulsan la colaboración interempresarial en la etapa de la conformación de los Clusters
La presente investigación pretende aclarar la relación entre la colaboración interempresarial (C.I) y la conformación exitosa de un cluster descrita en la literatura científica. En este proyecto se presentan los conceptos teóricos de un Cluster, sus orígenes y como el Cluster evoluciona aparejado al...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/240 |
_version_ | 1824326220971507712 |
---|---|
author | Porchini, Rolando Villalpando, Paula Blanco, Mónica |
author_facet | Porchini, Rolando Villalpando, Paula Blanco, Mónica |
author_sort | Porchini, Rolando |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La presente investigación pretende aclarar la relación entre la colaboración interempresarial (C.I) y la conformación exitosa de un cluster descrita en la literatura científica. En este proyecto se presentan los conceptos teóricos de un Cluster, sus orígenes y como el Cluster evoluciona aparejado al proceso de la globalización. Se clarifica la diferencia entre cooperación y colaboración interempresarial usualmente usados en forma indistinta. Se identifica el marco teórico y se corrobora que la Colaboración Interempresarial es vista como indispensable para una conformación exitosa de Clusters. Adicionalmente se destacan siete factores de Colaboración interempresarial que tienen impacto en la conformación del cluster y pueden aumentar su competitividad, facilitar su evolución y su consolidación en el estado. Dichos siete factores destacados en el marco teórico son: i) el Intercambio de información estratégica (I.E.); ii) las Reglas consensuadas y formalizadas (R.C.); iii) la Preexistencia de estrategias particulares (P.E.); iv) el Proceso de selección de empresas (P.S.); v) el Rol facilitador del gobierno (R.G.); vi) el Liderazgo esperado del primer presidente del Cluster (L.P) y vii) el Liderazgo esperado del primer gerente del cluster (L.G.). Esta información es la primera parte de la investigación en forma cualitativa, los aspectos cuantitativos con resultados definitivos se presentarán próximamente. Se brindan algunas recomendaciones sobre la forma como debe ser abordada la conformación de los nuevos cluster en el estado y en México. |
first_indexed | 2025-02-05T21:08:30Z |
format | Article |
id | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-240 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:08:30Z |
physical | Innovaciones de Negocios; Vol. 7 No. 13 (2010): Enero-Junio, 7(13); 139 - 155 Innovaciones de Negocios; Vol. 7 Núm. 13 (2010): Enero-Junio, 7(13); 139 - 155 3061-743X 2007-1191 |
publishDate | 2010 |
publisher | Facultad de Contaduría Pública y Administración |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-2402023-10-02T19:07:18Z Theoretical proposal on factors in promoting intercompanies collaboration on the early phase of cluster conformation Propuesta teórica de factores que impulsan la colaboración interempresarial en la etapa de la conformación de los Clusters Porchini, Rolando Villalpando, Paula Blanco, Mónica Clusters Intercompanies Collaboration Intercompanies Cooperation Globalization Cluster Colaboración Interempresarial Cooperación Interempresarial Globalización Present research intends to clarify relationship between intercompanies collaboration and cluster successful conformation. This project shows theoretical concepts about clusters, origins and how clusters evolution parallels the globalization process. The investigation also clarifies differences about concepts of intercompanies cooperation and collaboration used so far without distinction. Actual scientific literature is analyzed about early phase of cluster conformation. intercompanies collaboration (C.I.) is considered key to cluster successful conformation, and highlights which key factors are most relevant in clusterconformation, its consolidation and its competitiveness. This is why this research is important regarding what theoretical framework lies behind the 7 factors recognized as the intercompanies collaboration (C.I.) construct. Such factors are: i) Interchange of strategic information (I.E.), ii) formalized and consensual rules (R.C.); iii) preexistence of particular strategies (P.E.); iv) Process of firms selection (P.S.); v) Government roll as facilitator (R.G.); vi) Expected leadership in first cluster president (L.P.) and vii) Expected leadership in first cluster manager (L.G.). This theoretical framework is the first part of an investigation presented here in qualitative terms and the quantitative results will be presented shortly. Finally, some recommendations are presented useful to new clusters being founded in the state as well in Mexico. La presente investigación pretende aclarar la relación entre la colaboración interempresarial (C.I) y la conformación exitosa de un cluster descrita en la literatura científica. En este proyecto se presentan los conceptos teóricos de un Cluster, sus orígenes y como el Cluster evoluciona aparejado al proceso de la globalización. Se clarifica la diferencia entre cooperación y colaboración interempresarial usualmente usados en forma indistinta. Se identifica el marco teórico y se corrobora que la Colaboración Interempresarial es vista como indispensable para una conformación exitosa de Clusters. Adicionalmente se destacan siete factores de Colaboración interempresarial que tienen impacto en la conformación del cluster y pueden aumentar su competitividad, facilitar su evolución y su consolidación en el estado. Dichos siete factores destacados en el marco teórico son: i) el Intercambio de información estratégica (I.E.); ii) las Reglas consensuadas y formalizadas (R.C.); iii) la Preexistencia de estrategias particulares (P.E.); iv) el Proceso de selección de empresas (P.S.); v) el Rol facilitador del gobierno (R.G.); vi) el Liderazgo esperado del primer presidente del Cluster (L.P) y vii) el Liderazgo esperado del primer gerente del cluster (L.G.). Esta información es la primera parte de la investigación en forma cualitativa, los aspectos cuantitativos con resultados definitivos se presentarán próximamente. Se brindan algunas recomendaciones sobre la forma como debe ser abordada la conformación de los nuevos cluster en el estado y en México. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2010-01-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/240 Innovaciones de Negocios; Vol. 7 No. 13 (2010): Enero-Junio, 7(13); 139 - 155 Innovaciones de Negocios; Vol. 7 Núm. 13 (2010): Enero-Junio, 7(13); 139 - 155 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/240/225 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
spellingShingle | Clusters Intercompanies Collaboration Intercompanies Cooperation Globalization Cluster Colaboración Interempresarial Cooperación Interempresarial Globalización Porchini, Rolando Villalpando, Paula Blanco, Mónica Propuesta teórica de factores que impulsan la colaboración interempresarial en la etapa de la conformación de los Clusters |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Propuesta teórica de factores que impulsan la colaboración interempresarial en la etapa de la conformación de los Clusters |
title_alt | Theoretical proposal on factors in promoting intercompanies collaboration on the early phase of cluster conformation |
title_full | Propuesta teórica de factores que impulsan la colaboración interempresarial en la etapa de la conformación de los Clusters |
title_fullStr | Propuesta teórica de factores que impulsan la colaboración interempresarial en la etapa de la conformación de los Clusters |
title_full_unstemmed | Propuesta teórica de factores que impulsan la colaboración interempresarial en la etapa de la conformación de los Clusters |
title_short | Propuesta teórica de factores que impulsan la colaboración interempresarial en la etapa de la conformación de los Clusters |
title_sort | propuesta teorica de factores que impulsan la colaboracion interempresarial en la etapa de la conformacion de los clusters |
topic | Clusters Intercompanies Collaboration Intercompanies Cooperation Globalization Cluster Colaboración Interempresarial Cooperación Interempresarial Globalización |
topic_facet | Clusters Intercompanies Collaboration Intercompanies Cooperation Globalization Cluster Colaboración Interempresarial Cooperación Interempresarial Globalización |
url | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/240 |
work_keys_str_mv | AT porchinirolando theoreticalproposalonfactorsinpromotingintercompaniescollaborationontheearlyphaseofclusterconformation AT villalpandopaula theoreticalproposalonfactorsinpromotingintercompaniescollaborationontheearlyphaseofclusterconformation AT blancomonica theoreticalproposalonfactorsinpromotingintercompaniescollaborationontheearlyphaseofclusterconformation AT porchinirolando propuestateoricadefactoresqueimpulsanlacolaboracioninterempresarialenlaetapadelaconformaciondelosclusters AT villalpandopaula propuestateoricadefactoresqueimpulsanlacolaboracioninterempresarialenlaetapadelaconformaciondelosclusters AT blancomonica propuestateoricadefactoresqueimpulsanlacolaboracioninterempresarialenlaetapadelaconformaciondelosclusters |