Propuesta teórica de factores que impulsan la colaboración interempresarial en la etapa de la conformación de los Clusters
La presente investigación pretende aclarar la relación entre la colaboración interempresarial (C.I) y la conformación exitosa de un cluster descrita en la literatura científica. En este proyecto se presentan los conceptos teóricos de un Cluster, sus orígenes y como el Cluster evoluciona aparejado al...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/240 |
Sumario: | La presente investigación pretende aclarar la relación entre la colaboración interempresarial (C.I) y la conformación exitosa de un cluster descrita en la literatura científica. En este proyecto se presentan los conceptos teóricos de un Cluster, sus orígenes y como el Cluster evoluciona aparejado al proceso de la globalización. Se clarifica la diferencia entre cooperación y colaboración interempresarial usualmente usados en forma indistinta. Se identifica el marco teórico y se corrobora que la Colaboración Interempresarial es vista como indispensable para una conformación exitosa de Clusters. Adicionalmente se destacan siete factores de Colaboración interempresarial que tienen impacto en la conformación del cluster y pueden aumentar su competitividad, facilitar su evolución y su consolidación en el estado. Dichos siete factores destacados en el marco teórico son: i) el Intercambio de información estratégica (I.E.); ii) las Reglas consensuadas y formalizadas (R.C.); iii) la Preexistencia de estrategias particulares (P.E.); iv) el Proceso de selección de empresas (P.S.); v) el Rol facilitador del gobierno (R.G.); vi) el Liderazgo esperado del primer presidente del Cluster (L.P) y vii) el Liderazgo esperado del primer gerente del cluster (L.G.). Esta información es la primera parte de la investigación en forma cualitativa, los aspectos cuantitativos con resultados definitivos se presentarán próximamente. Se brindan algunas recomendaciones sobre la forma como debe ser abordada la conformación de los nuevos cluster en el estado y en México. |
---|---|
Descripción Física: | Innovaciones de Negocios; Vol. 7 No. 13 (2010): Enero-Junio, 7(13); 139 - 155 Innovaciones de Negocios; Vol. 7 Núm. 13 (2010): Enero-Junio, 7(13); 139 - 155 3061-743X 2007-1191 |