La importancia de la creación de sinergias, después de realizar una adquisición de filiales en el extranjero, casos empresas de Nuevo León
Este artículo explica la importancia de la creación de sinergias después de realizar una adquisición de filiales en el extranjero. Se realizaron entrevistas a ejecutivos de cuatro de las más importantes compañías manufactureras en Nuevo León con experiencia en un proceso de adquisición de filiales e...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2009
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/231 |
Summary: | Este artículo explica la importancia de la creación de sinergias después de realizar una adquisición de filiales en el extranjero. Se realizaron entrevistas a ejecutivos de cuatro de las más importantes compañías manufactureras en Nuevo León con experiencia en un proceso de adquisición de filiales extranjeras. Asimismo, considerando el trabajo de Marin Ketelhohn (2008) se estudian 10 áreas en las cuales se hayan obtenido sinergiasdespués de haber adquirido una filial extranjera, esto es, economías de escala a nivel dirección del coorporativo, mayores oportunidades para el desarrollo profesional, imagen corporativa, transacciones interdivisionales, integración vertical, economías de escala y/o alcance, coordinación de habilidades, centros de aprendizaje, apalancamiento de activos intangibles. |
---|---|
Physical Description: | Innovaciones de Negocios; Vol. 6 No. 12 (2009): Julio-Diciembre, 6(12); 277 - 301 Innovaciones de Negocios; Vol. 6 Núm. 12 (2009): Julio-Diciembre, 6(12); 277 - 301 3061-743X 2007-1191 |