El Cine: El negocio de la cultura

El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia de los negocios dedicados a la producción cinematográfica no sólo como generadores de cultural sino también como motor económico y empresarial del país de origen. Se establece la importancia que tienen principalmente los productores y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lozano, David, Barragán, José N., Guerra, Sergio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2009
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/227
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia de los negocios dedicados a la producción cinematográfica no sólo como generadores de cultural sino también como motor económico y empresarial del país de origen. Se establece la importancia que tienen principalmente los productores y directores de actuar en estas dos vertientes del negocio del cine: como cultura y como producto de consumo. Se plantea el aporte que han hecho en los Estados Unidos los negocios de producción cinematográfica recaudando importantes sumas de dinero en taquilla y como medio por el cual este país ha influido en los valores y deseos de los demás. Se expone lo que alguna vez la producción de cine representó para México durante su “Época de Oro”, cómo declinó y qué mecanismos se están implementando para estimular a los negocios dedicados a este giro. Por otro lado, se puntualiza lo que este tipo de negocios en México pudieran hacer para impulsar la industria.
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 6 No. 12 (2009): Julio-Diciembre, 6(12); 207 - 224
Innovaciones de Negocios; Vol. 6 Núm. 12 (2009): Julio-Diciembre, 6(12); 207 - 224
3061-743X
2007-1191