Factores que influyen en la generación de productos obsoletos en los inventarios de las empresas mexicanas

La obsolescencia de los inventarios es un tema de actualidad. Para ello, se propone de acuerdo a los objetivos de la ciencia, la predicción y el control (Abramson 1983). Un constructo obsolescencia en los inventarios (OI), (Chaneski 2000, Aichmayr 2002, Masters 1991) para definir los factores que ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Treviño, Francisco, Villalpando, Paula, Blanco, Mónica, Barragán, José N.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2009
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/224
Descripción
Sumario:La obsolescencia de los inventarios es un tema de actualidad. Para ello, se propone de acuerdo a los objetivos de la ciencia, la predicción y el control (Abramson 1983). Un constructo obsolescencia en los inventarios (OI), (Chaneski 2000, Aichmayr 2002, Masters 1991) para definir los factores que hacen que un producto obsoleto se encuentre en el inventario de las empresas. Se propone un modelo que contempla tres factores, el de la obsolescencia en el mercado, promovido por la preferencia del consumidor, medido a travésdel ciclo de vida del producto (CVP)(Solomon1999, Birou 1998, Ryan 1985, Levitt 1965), el del Inventario de servicio que tiene que ver con las necesidades logísticas y de competencia de mercado de cada empresa en particular (Muller 2004, Aichlmayr 2002), y el generado por las prácticas administrativas utilizadas por las empresas como un factor interno (IMR 2002, Masters 1991).
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 6 No. 12 (2009): Julio-Diciembre, 6(12); 155 - 171
Innovaciones de Negocios; Vol. 6 Núm. 12 (2009): Julio-Diciembre, 6(12); 155 - 171
3061-743X
2007-1191