Modelos de desarrollo de software de exportación en el contexto de una región emergente: Caso área metropolitana de Monterrey, análisis de campo por el método de regresión lineal múltiple

El objetivo de este documento es dar a conocer las ventajas que han ofrecido los diferentes modelos de desarrollo exitosos para empresas desarrolladoras de software de exportación, haciendo una síntesis desde el CMM, hasta llegar al CMMI, sin dejar de hacer un análisis crítico sobre los dos modelos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torres, F., Palomo, M.A.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2009
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/222
_version_ 1824326213027495936
author Torres, F.
Palomo, M.A.
author_facet Torres, F.
Palomo, M.A.
author_sort Torres, F.
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo de este documento es dar a conocer las ventajas que han ofrecido los diferentes modelos de desarrollo exitosos para empresas desarrolladoras de software de exportación, haciendo una síntesis desde el CMM, hasta llegar al CMMI, sin dejar de hacer un análisis crítico sobre los dos modelos que han identificado los factores críticos para la exportación de software de los países llamado de las “3I”, que han demostrado su éxito en este segmentocomo son: el modelo de factores de éxito para la exportación de software(Heeks y Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas mexicanas, desarrolladoras de software de exportación, tengan la competitividadrequerida en el ámbito internacional. Este trabajo es el resultado de la revisión bibliográfica de los modelos de desarrollo de software y forma parte de la tesis doctoral, sobre una muestra de 40 empresas desarrolladoras de software de exportación y los factores críticos: Estándares tecnológicos, Capacidad de innovación tecnológica, Formación de capital humano, Capitalfinanciero y Soporte en investigación y desarrollo, con el fin de identificar las áreas de oportunidad para mejorar su competitividad internacional, además de los resultados económicos que pueden obtenerse. El presente estudio se basa en la aplicación de la técnica estadística del modelo de regresión lineal múltiple, dando los siguientes valores: R= 0.549, R2 =0.302, R2 Ajus = 0.275.El posicionamiento de las empresas mexicanas desarrolladoras de software de exportación y, en el caso particular en el Área Metropolitana de la Cd. de Monterrey, en el mercado mundial de software y servicios relacionados, dependerá: de que la empresa cuente con un modelo para desarrollar software de exportación; de la consolidación de asociaciones empresariales de TI para el desarrollo del software de exportación y del desarrollo de consorcios empresariales de software de exportación en el Área Metropolitana de la Ciudad de Monterrey, que vengan a consolidar esta industria en el noreste del país
first_indexed 2025-02-05T21:07:59Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-222
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:07:59Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 6 No. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 125 - 142
Innovaciones de Negocios; Vol. 6 Núm. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 125 - 142
3061-743X
2007-1191
publishDate 2009
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-2222023-09-18T19:10:00Z Software development exportation model in an emergent region “MAM”: Field study via linear multiple regression model Modelos de desarrollo de software de exportación en el contexto de una región emergente: Caso área metropolitana de Monterrey, análisis de campo por el método de regresión lineal múltiple Torres, F. Palomo, M.A. Metroplitan Area of Monterrey Model Software Area Metropolitana de Monterrey Modelo Software The objective of this document is to give to know the advantages that the different successful development models have offered for companies development of export software, making a synthesis from the CMM, until arriving to the CMMI, without stopping to make a critical analysis on the two models that have identified the critical factors for the export of software of thecalled countries of "3I" that they have demonstrated its success in this segment like: the model of factors of success for the software export (Heeks and Nicholson, 2002) and the model Oval (Carmel, E., 2003b), giving the minimum recommendations to the Mexican companies, developments of software export, have the competitiveness required in the international environment. This work is the result of the bibliographical revision of the models of softwaredevelopment and it is part of the doctoral thesis, about a sample of 40 companies developments of software export and the critical factors: Standard technological, Capacity of technological innovation, Formation of human capital, financial Capital and Support in investigation and development, with the purpose of identifying the opportunity areas to improve their international competitiveness, besides the economic results that can be obtained. The present study is based on the application of the statistical technique of the model of multiple lineal regressions, giving the following values: R= 0.549, R2 =0.302, R2 Ajus = 0.275. The positioning of the companies Mexican developments of software export and, in the particular case in the Metropolitan Area of theCity of Monterrey, in the world market of software and related services, it will depend: that the Oompany has a model to develop software export; of the consolidation of managerial associations of TI for the development of the export software and of the development of managerial consortia of export software in the Metropolitan Area of the City of Monterrey that they come to consolidate this industry in the northeast of the country. El objetivo de este documento es dar a conocer las ventajas que han ofrecido los diferentes modelos de desarrollo exitosos para empresas desarrolladoras de software de exportación, haciendo una síntesis desde el CMM, hasta llegar al CMMI, sin dejar de hacer un análisis crítico sobre los dos modelos que han identificado los factores críticos para la exportación de software de los países llamado de las “3I”, que han demostrado su éxito en este segmentocomo son: el modelo de factores de éxito para la exportación de software(Heeks y Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas mexicanas, desarrolladoras de software de exportación, tengan la competitividadrequerida en el ámbito internacional. Este trabajo es el resultado de la revisión bibliográfica de los modelos de desarrollo de software y forma parte de la tesis doctoral, sobre una muestra de 40 empresas desarrolladoras de software de exportación y los factores críticos: Estándares tecnológicos, Capacidad de innovación tecnológica, Formación de capital humano, Capitalfinanciero y Soporte en investigación y desarrollo, con el fin de identificar las áreas de oportunidad para mejorar su competitividad internacional, además de los resultados económicos que pueden obtenerse. El presente estudio se basa en la aplicación de la técnica estadística del modelo de regresión lineal múltiple, dando los siguientes valores: R= 0.549, R2 =0.302, R2 Ajus = 0.275.El posicionamiento de las empresas mexicanas desarrolladoras de software de exportación y, en el caso particular en el Área Metropolitana de la Cd. de Monterrey, en el mercado mundial de software y servicios relacionados, dependerá: de que la empresa cuente con un modelo para desarrollar software de exportación; de la consolidación de asociaciones empresariales de TI para el desarrollo del software de exportación y del desarrollo de consorcios empresariales de software de exportación en el Área Metropolitana de la Ciudad de Monterrey, que vengan a consolidar esta industria en el noreste del país Facultad de Contaduría Pública y Administración 2009-01-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/222 Innovaciones de Negocios; Vol. 6 No. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 125 - 142 Innovaciones de Negocios; Vol. 6 Núm. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 125 - 142 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/222/207 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Metroplitan Area of Monterrey
Model
Software
Area Metropolitana de Monterrey
Modelo
Software
Torres, F.
Palomo, M.A.
Modelos de desarrollo de software de exportación en el contexto de una región emergente: Caso área metropolitana de Monterrey, análisis de campo por el método de regresión lineal múltiple
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Modelos de desarrollo de software de exportación en el contexto de una región emergente: Caso área metropolitana de Monterrey, análisis de campo por el método de regresión lineal múltiple
title_alt Software development exportation model in an emergent region “MAM”: Field study via linear multiple regression model
title_full Modelos de desarrollo de software de exportación en el contexto de una región emergente: Caso área metropolitana de Monterrey, análisis de campo por el método de regresión lineal múltiple
title_fullStr Modelos de desarrollo de software de exportación en el contexto de una región emergente: Caso área metropolitana de Monterrey, análisis de campo por el método de regresión lineal múltiple
title_full_unstemmed Modelos de desarrollo de software de exportación en el contexto de una región emergente: Caso área metropolitana de Monterrey, análisis de campo por el método de regresión lineal múltiple
title_short Modelos de desarrollo de software de exportación en el contexto de una región emergente: Caso área metropolitana de Monterrey, análisis de campo por el método de regresión lineal múltiple
title_sort modelos de desarrollo de software de exportacion en el contexto de una region emergente caso area metropolitana de monterrey analisis de campo por el metodo de regresion lineal multiple
topic Metroplitan Area of Monterrey
Model
Software
Area Metropolitana de Monterrey
Modelo
Software
topic_facet Metroplitan Area of Monterrey
Model
Software
Area Metropolitana de Monterrey
Modelo
Software
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/222
work_keys_str_mv AT torresf softwaredevelopmentexportationmodelinanemergentregionmamfieldstudyvialinearmultipleregressionmodel
AT palomoma softwaredevelopmentexportationmodelinanemergentregionmamfieldstudyvialinearmultipleregressionmodel
AT torresf modelosdedesarrollodesoftwaredeexportacionenelcontextodeunaregionemergentecasoareametropolitanademonterreyanalisisdecampoporelmetododeregresionlinealmultiple
AT palomoma modelosdedesarrollodesoftwaredeexportacionenelcontextodeunaregionemergentecasoareametropolitanademonterreyanalisisdecampoporelmetododeregresionlinealmultiple