Modelos de desarrollo de software de exportación en el contexto de una región emergente: Caso área metropolitana de Monterrey, análisis de campo por el método de regresión lineal múltiple

El objetivo de este documento es dar a conocer las ventajas que han ofrecido los diferentes modelos de desarrollo exitosos para empresas desarrolladoras de software de exportación, haciendo una síntesis desde el CMM, hasta llegar al CMMI, sin dejar de hacer un análisis crítico sobre los dos modelos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torres, F., Palomo, M.A.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2009
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/222
Description
Summary:El objetivo de este documento es dar a conocer las ventajas que han ofrecido los diferentes modelos de desarrollo exitosos para empresas desarrolladoras de software de exportación, haciendo una síntesis desde el CMM, hasta llegar al CMMI, sin dejar de hacer un análisis crítico sobre los dos modelos que han identificado los factores críticos para la exportación de software de los países llamado de las “3I”, que han demostrado su éxito en este segmentocomo son: el modelo de factores de éxito para la exportación de software(Heeks y Nicholson, 2002) y el modelo Oval(Carmel, E., 2003b) , dando las recomendaciones mínimas necesarias para que las empresas mexicanas, desarrolladoras de software de exportación, tengan la competitividadrequerida en el ámbito internacional. Este trabajo es el resultado de la revisión bibliográfica de los modelos de desarrollo de software y forma parte de la tesis doctoral, sobre una muestra de 40 empresas desarrolladoras de software de exportación y los factores críticos: Estándares tecnológicos, Capacidad de innovación tecnológica, Formación de capital humano, Capitalfinanciero y Soporte en investigación y desarrollo, con el fin de identificar las áreas de oportunidad para mejorar su competitividad internacional, además de los resultados económicos que pueden obtenerse. El presente estudio se basa en la aplicación de la técnica estadística del modelo de regresión lineal múltiple, dando los siguientes valores: R= 0.549, R2 =0.302, R2 Ajus = 0.275.El posicionamiento de las empresas mexicanas desarrolladoras de software de exportación y, en el caso particular en el Área Metropolitana de la Cd. de Monterrey, en el mercado mundial de software y servicios relacionados, dependerá: de que la empresa cuente con un modelo para desarrollar software de exportación; de la consolidación de asociaciones empresariales de TI para el desarrollo del software de exportación y del desarrollo de consorcios empresariales de software de exportación en el Área Metropolitana de la Ciudad de Monterrey, que vengan a consolidar esta industria en el noreste del país
Physical Description:Innovaciones de Negocios; Vol. 6 No. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 125 - 142
Innovaciones de Negocios; Vol. 6 Núm. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 125 - 142
3061-743X
2007-1191