Herramientas de productividad en los inventarios: diferencias y similitudes

En la actualidad los mercados nacionales o internacionales y los clientes exigen de las empresas, productos y/o servicios con excelente diseño, de la más alta calidad, entregados en tiempo y forma, a los más bajos costos, con la factibilidad de cualquier cambio en el plan de producción y agilidad pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mayagoitia, G, Cruz, J.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2009
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/221
Description
Summary:En la actualidad los mercados nacionales o internacionales y los clientes exigen de las empresas, productos y/o servicios con excelente diseño, de la más alta calidad, entregados en tiempo y forma, a los más bajos costos, con la factibilidad de cualquier cambio en el plan de producción y agilidad para reaccionar de manera casi inmediata a las tendencias del mercado.El artículo pretende presentar una guía de acción a empresarios que deseen utilizar las diferentes herramientas de productividad, hacia el elemento que permitirá alcanzar las exigencias de una economía global cada vez más demandante, el Inventario. El artículo está compuesto de dos elementos principales: 1) Una revisión de la literatura existente de las herramientas de productividad enfocadas a los diferentes inventarios existentes en las organizaciones, y 2) Un análisis de las herramientas de productividad que nos permita vislumbra las áreas de afectación (diferencias) y los beneficios obtenidos (similitudes)
Physical Description:Innovaciones de Negocios; Vol. 6 No. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 105 - 124
Innovaciones de Negocios; Vol. 6 Núm. 11 (2009): Enero-Junio, 6(11); 105 - 124
3061-743X
2007-1191