Seguimiento a egresados de contaduría y administración: instrumento estratégico de la educación superior

Durante el proceso de vinculación de trabajos de investigación en centros educativos en las áreas de estudio de contaduría y administración, ha sido posible el llegar a constatar que en varios de estos centros educativos, no se da un seguimiento formal y profesional a egresados de las diferentes car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barragán Codina, José Nicolas
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2004
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/21
Descripción
Sumario:Durante el proceso de vinculación de trabajos de investigación en centros educativos en las áreas de estudio de contaduría y administración, ha sido posible el llegar a constatar que en varios de estos centros educativos, no se da un seguimiento formal y profesional a egresados de las diferentes carreras de contaduría y administración, y las pocas universidades que tiene implementado un sistema de seguimiento a egresados, no le otorgan crédito, ni mucho menos importancia como instrumento de planeación estratégica. Se limitan simplemente a la creación de bancos de datos, comúnmente llamados de “ex alumnos”, cuyo principal objetivo es servir de directorio actualizado para envío de invitaciones a eventos de capacitación y fiestas y celebraciones institucionales. Como se menciona anteriormente, no se ha sabido apreciar por parte de las escuelas de contaduría y administración, la importancia que tiene un programa de seguimiento de egresados, para el desarrollo y soporte de la planeación estratégica de estos centros educativos, y sobre todo me llama la atención, que no se ha sido posible apreciar, la real falta de orientación, o por que no llamarle “tutoría”, que leude requerir un egresado al enfrentarse al campo profesional, además de constituir una invaluable fuente de retroalimentación y medida de evaluación para la institución, sobre el nivel académico de sus egresados, y en consecuencia, monitor del progreso obtenido en su práctica profesional.
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 1 No. 2 (2004): Julio-Diciembre, 1(2); 301 - 319
Innovaciones de Negocios; Vol. 1 Núm. 2 (2004): Julio-Diciembre, 1(2); 301 - 319
3061-743X
2007-1191