SMED: El camino a la flexibilidad total

Este artículo presentará la metodología de SMED (Cambio de dados en un dígito de minuto) como una alternativa hacia la flexibilidad total, la cuál se propone como una herramienta vital de competencia ante las condiciones del mercado existentes. Se explicarán los pasos a seguir para implementar la he...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cruz, Jesus, Badii, Mohamad H.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2004
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/19
_version_ 1824326122765025280
author Cruz, Jesus
Badii, Mohamad H.
author_facet Cruz, Jesus
Badii, Mohamad H.
author_sort Cruz, Jesus
collection Artículos de Revistas UANL
description Este artículo presentará la metodología de SMED (Cambio de dados en un dígito de minuto) como una alternativa hacia la flexibilidad total, la cuál se propone como una herramienta vital de competencia ante las condiciones del mercado existentes. Se explicarán los pasos a seguir para implementar la herramienta y se presentará un caso de estudio en el cuál la herramienta fue aplicada exitosamente, identificándose como la decisión determinante en la reducción del tiempo de ciclo por cambios de modelo, incrementando así la eficiencia del sistema de manufactura. El mercado hoy en día, está caracterizado por elementos determinantes, tales como: la globalización, una desaceleración económica de nuestro vecino y socio comercial, los Estados Unidos de Norteamérica, y una industria Asiática emergente. Estos factores combinados, impactan de manera total la forma de operar de las empresas, debido a que las empresas requieren implementar diferentes estrategias, tales como: 1) disminuir costos de producción, 2) incrementar la calidad, e 3) incrementar la flexibilidad y tiempo de respuesta.
first_indexed 2025-02-05T21:02:29Z
format Article
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-19
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:02:29Z
physical Innovaciones de Negocios; Vol. 1 No. 2 (2004): Julio-Diciembre, 1(2); 277 - 283
Innovaciones de Negocios; Vol. 1 Núm. 2 (2004): Julio-Diciembre, 1(2); 277 - 283
3061-743X
2007-1191
publishDate 2004
publisher Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-192024-05-22T17:48:56Z SMED: The road to total flexibility SMED: El camino a la flexibilidad total Cruz, Jesus Badii, Mohamad H. Change SMED Total Felxibility Cambio Flexibilidad Total SMED This articles lays out the methodology of SMED (data change in a minute digit) as an alternative tool towards total flexibility that serves as a vital component for the competioion in the current market. Steps to conduct this tool are explained, a case study using this instrument is discussed, and this means is identified as an essential decision tool for time reduction due to model change, thereby enhancing the eficiency of the products. Today´s market is characterized by elements such as the globalization, a slow US economy and an emergent Asiatic industry. These components impact the way the companies operate worldwide, due to the facts that the companies must implement strategies such as: 1) reduction in production costs, 2) increase in quality, and 3) increase in flexibility and the response time. Este artículo presentará la metodología de SMED (Cambio de dados en un dígito de minuto) como una alternativa hacia la flexibilidad total, la cuál se propone como una herramienta vital de competencia ante las condiciones del mercado existentes. Se explicarán los pasos a seguir para implementar la herramienta y se presentará un caso de estudio en el cuál la herramienta fue aplicada exitosamente, identificándose como la decisión determinante en la reducción del tiempo de ciclo por cambios de modelo, incrementando así la eficiencia del sistema de manufactura. El mercado hoy en día, está caracterizado por elementos determinantes, tales como: la globalización, una desaceleración económica de nuestro vecino y socio comercial, los Estados Unidos de Norteamérica, y una industria Asiática emergente. Estos factores combinados, impactan de manera total la forma de operar de las empresas, debido a que las empresas requieren implementar diferentes estrategias, tales como: 1) disminuir costos de producción, 2) incrementar la calidad, e 3) incrementar la flexibilidad y tiempo de respuesta. Facultad de Contaduría Pública y Administración 2004-07-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/19 Innovaciones de Negocios; Vol. 1 No. 2 (2004): Julio-Diciembre, 1(2); 277 - 283 Innovaciones de Negocios; Vol. 1 Núm. 2 (2004): Julio-Diciembre, 1(2); 277 - 283 3061-743X 2007-1191 spa https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/19/16 Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
spellingShingle Change
SMED
Total Felxibility
Cambio
Flexibilidad Total
SMED
Cruz, Jesus
Badii, Mohamad H.
SMED: El camino a la flexibilidad total
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title SMED: El camino a la flexibilidad total
title_alt SMED: The road to total flexibility
title_full SMED: El camino a la flexibilidad total
title_fullStr SMED: El camino a la flexibilidad total
title_full_unstemmed SMED: El camino a la flexibilidad total
title_short SMED: El camino a la flexibilidad total
title_sort smed el camino a la flexibilidad total
topic Change
SMED
Total Felxibility
Cambio
Flexibilidad Total
SMED
topic_facet Change
SMED
Total Felxibility
Cambio
Flexibilidad Total
SMED
url https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/19
work_keys_str_mv AT cruzjesus smedtheroadtototalflexibility
AT badiimohamadh smedtheroadtototalflexibility
AT cruzjesus smedelcaminoalaflexibilidadtotal
AT badiimohamadh smedelcaminoalaflexibilidadtotal