SMED: El camino a la flexibilidad total
Este artículo presentará la metodología de SMED (Cambio de dados en un dígito de minuto) como una alternativa hacia la flexibilidad total, la cuál se propone como una herramienta vital de competencia ante las condiciones del mercado existentes. Se explicarán los pasos a seguir para implementar la he...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/19 |
Sumario: | Este artículo presentará la metodología de SMED (Cambio de dados en un dígito de minuto) como una alternativa hacia la flexibilidad total, la cuál se propone como una herramienta vital de competencia ante las condiciones del mercado existentes. Se explicarán los pasos a seguir para implementar la herramienta y se presentará un caso de estudio en el cuál la herramienta fue aplicada exitosamente, identificándose como la decisión determinante en la reducción del tiempo de ciclo por cambios de modelo, incrementando así la eficiencia del sistema de manufactura. El mercado hoy en día, está caracterizado por elementos determinantes, tales como: la globalización, una desaceleración económica de nuestro vecino y socio comercial, los Estados Unidos de Norteamérica, y una industria Asiática emergente. Estos factores combinados, impactan de manera total la forma de operar de las empresas, debido a que las empresas requieren implementar diferentes estrategias, tales como: 1) disminuir costos de producción, 2) incrementar la calidad, e 3) incrementar la flexibilidad y tiempo de respuesta. |
---|---|
Descripción Física: | Innovaciones de Negocios; Vol. 1 No. 2 (2004): Julio-Diciembre, 1(2); 277 - 283 Innovaciones de Negocios; Vol. 1 Núm. 2 (2004): Julio-Diciembre, 1(2); 277 - 283 3061-743X 2007-1191 |