La participación ciudadana como elemento legitimador del gobierno
Los cambios tecnológicos y la información fluyendo en forma continua y global ha llevado a la sociedades occidentalizadas a estar expuestas a datos relativos de lo que sucede en su comunidad y en comunidades lejanas territorialmente. La información provoca que los ciudadanos tengamos una opinión ant...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/184 |
Sumario: | Los cambios tecnológicos y la información fluyendo en forma continua y global ha llevado a la sociedades occidentalizadas a estar expuestas a datos relativos de lo que sucede en su comunidad y en comunidades lejanas territorialmente. La información provoca que los ciudadanos tengamos una opinión ante las decisiones y acciones de los gobiernos, y cuando una decisión afecta negativamente su esfera personal, siente el impulso de actuar ytomar un grado de control de la decisión que impacta en su persona y en su colectividad o gremio. Los asuntos particulares que la participación ciudadana lleva a la luz pública tienden fácilmente a llegar a la agenda política, por lo que el gobierno reacciona rápidamente a sus demandas, ante la amenaza de que la opinión pública reduzca su legitimidad y se pierda poder. Esta información masiva y la discriminación positiva han provocado que la participación ciudadana haya aumentado considerablemente para beneficio de la sociedad al ser escuchadas sus demandas y de los gobiernos porque si actúan certeramente pueden aumentar su legitimidad. |
---|---|
Descripción Física: | Innovaciones de Negocios; Vol. 4 No. 7 (2007): Enero-Junio, 4(7); 191 - 204 Innovaciones de Negocios; Vol. 4 Núm. 7 (2007): Enero-Junio, 4(7); 191 - 204 3061-743X 2007-1191 |