Gestión de la responsabilidad corporativa: Analisis del sector electrico mexicano

El presente estudio tiene como objetivo analizar y evaluar la gestión de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el Sector Electrico Mexicano, analizando a detalle la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La investigación es planteada con carácter exploratorio; la población del estudio es la I...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García, M.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2007
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/181
Description
Summary:El presente estudio tiene como objetivo analizar y evaluar la gestión de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el Sector Electrico Mexicano, analizando a detalle la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La investigación es planteada con carácter exploratorio; la población del estudio es la Industria eléctrica en México, enfocándonos en la Comisión Federal de Electricidad, -el monopolio mexicano en el sector eléctrico-. Se utilizarán elementos del tipo explicativo para validar los hallazgos en la gestión de RSC que lleva a cabo la empresa. Se observa que la empresa ha dedicado esfuerzos y ha invertido en los temas que más relevancia tienen en cuanto a su RSC, como son las relaciones con sus empleados, proveedores, medioambiente y sociedad en general. No obstante, se requiere la creación de un Comité de Políticas en materia de Responsabilidad Social Corporativa que se encargué de coordinar, difundir y mejorar la gestión en materia de RSC, mediante la implementación de índices y objetivos en materia social y medioambiental.Al margen de los acontecimientos en materia de Reforma Eléctrica que tengan lugar en los próximos años, la publicación de “Memorias de Sostenibilidad” es recomendable en el corto plazo, como un medio de información hacia los grupos de interés en el sector eléctrico mexicano.
Physical Description:Innovaciones de Negocios; Vol. 4 No. 7 (2007): Enero-Junio, 4(7); 147 - 174
Innovaciones de Negocios; Vol. 4 Núm. 7 (2007): Enero-Junio, 4(7); 147 - 174
3061-743X
2007-1191