La auditoría como medio de fiscalización de las cuentas públicas mexicanas
En el presente artículo exponemos los antecedentes de la fiscalización en México, la cual toma gran importancia en la LVII Legislatura (1997-2000), en donde se constituye una nueva y más fortalecida entidad de fiscalización superior, promulgándose en diciembre del 2000 la Ley de Fiscalización Superi...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2011
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/148 |
Summary: | En el presente artículo exponemos los antecedentes de la fiscalización en México, la cual toma gran importancia en la LVII Legislatura (1997-2000), en donde se constituye una nueva y más fortalecida entidad de fiscalización superior, promulgándose en diciembre del 2000 la Ley de Fiscalización Superior de la Federación. Así mismo, se hace un análisis de los tipos de auditorías querealizada la Auditoría Superior de la Federación, definiendo cada una de ellas y especificando sus objetivos. Además, se mencionan las atribuciones con que cuenta la Auditoría Superior de la Federación, las cuales le son conferidas en la Ley de Fiscalización Superior de la Federación, para la realización de revisiones y la fiscalización de las cuentas públicas. Por otra parte, se hace un análisis de los tipos de opinión emitidos por éste organismo a las entidades auditadas durante los ejercicios analizados (2001 a 2007), en donde se incluyen todos los organismos auditados (Administración central, empresas en donde el gobierno tiene una importante participación, gobiernos estatales, gobiernos municipales y otros organismos), los cuales perciben recursos de la federación. Para finalizar se detectó que las opiniones que más fueron emitidas por la Auditoría Superior de la Federación son las Opiniones con Salvedad, esto debido a que se presentaron mayores resultados con deficiencias administrativas y/o de control interno, implicando errores u omisiones en la información financiera u operaciones cuyos montos observados sean menores en términos relativos |
---|---|
Physical Description: | Innovaciones de Negocios; Vol. 8 No. 15 (2011): Enero-Junio, 8(15); 137 - 174 Innovaciones de Negocios; Vol. 8 Núm. 15 (2011): Enero-Junio, 8(15); 137 - 174 3061-743X 2007-1191 |