Global competence of employees in Hispanic Enterprises in the south of United States

Desarrollar competencias inter-culturales en los estudiantes que tienen que competir con éxito en el mercado global es uno de los retos para las instituciones de educación superior en los Estados Unidos. Algunos investigadores señalan que las universidades deben asumir un compromiso más profundo par...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Blanco Jiménez, Mónica, Rositas Martínez, Juan, Jardines Garza, Francisco Javier
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2011
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/136
Description
Summary:Desarrollar competencias inter-culturales en los estudiantes que tienen que competir con éxito en el mercado global es uno de los retos para las instituciones de educación superior en los Estados Unidos. Algunos investigadores señalan que las universidades deben asumir un compromiso más profundo para preparar de una manera competente a los graduados a nivel mundial. Una propuesta común es que los procesos por  los cuales las personas son educadas deben ser ampliamente consistentes con la manera en que las organizaciones operan en un entorno globalizado. Basado en estas suposiciones en este proyecto de investigación se pregunto a los gerentes de empresas hispanas si consideraban que sus empleados tenían los conocimientos, habilidades, actitudes y experiencias suficientes para considerarlos globalmente competentes. Para esto se desarrollo un cuestionario creado por Hunter (2004) para medir las competencias globales. Se enviaron a los gerentes de algunas empresas hispanas que son miembros de la Cámara de Comercio Hispana e la Cd. De Tucson, Arizona. En los resultados se encontró que los empleados de la gran parte de estas empresas no presentaban un alto nivel de competencias globales de acuerdo a los indicadores mundiales.  
Physical Description:Innovaciones de Negocios; Vol. 8 No. 15 (2011): Enero-Junio, 8(15); 95 - 112
Innovaciones de Negocios; Vol. 8 Núm. 15 (2011): Enero-Junio, 8(15); 95 - 112
3061-743X
2007-1191