Dinámica no lineal estocástica del mercado cambiario mexicano
En este trabajo se presenta un análisis de la volatilidad del mercado cambiario en México durante el periodo de flotación adoptado a partir de diciembre de 1994. Las series temporales de estudio son el tipo de cambio interbancario de 1995 a 2010 en su cotización diaria a la compra y a la venta. Como...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2011
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/131 |
Summary: | En este trabajo se presenta un análisis de la volatilidad del mercado cambiario en México durante el periodo de flotación adoptado a partir de diciembre de 1994. Las series temporales de estudio son el tipo de cambio interbancario de 1995 a 2010 en su cotización diaria a la compra y a la venta. Como punto de partida se analiza la estructura temporal de la varianza de los datos y posteriormente se busca un modelo de series temporales que se ajuste mejor a las observaciones. Para detectar el carácter no lineal de la serie se utiliza la metodología BDS. Los resultados muestran evidencia a favor de la caractertización de la variación del tipo de cambio pesos/dólar con la utilización de modelos estocásticos no lineales, en particular, el modelo GARCH. Para validar el modelo se propone utilizar la técnica de bootstrapping sobre los residuos en conjunto con la técnica BDS. |
---|---|
Physical Description: | Innovaciones de Negocios; Vol. 8 No. 16 (2011): Julio-Diciembre, 8(16); 197 - 223 Innovaciones de Negocios; Vol. 8 Núm. 16 (2011): Julio-Diciembre, 8(16); 197 - 223 3061-743X 2007-1191 |