Factores mercadológicos utilizados por las organizaciones de producción cinematográfica mexicanas (OPCM) y su impacto en los ingresos en taquilla: caso de estudio Área Metropolitana de Nuevo León

El presente documento tiene como finalidad plasmar el impacto que tienen los factores mercadológicos en las decisiones de compra de un boleto en taquilla por parte de los espectadores de Monterrey y su área metropolitana; incrementando así los ingresos de las Organizaciones de Producción Cinematográ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lozano-Treviño, David Fernando, Barragán-Codina, José Nicolás, Guerra-Moya, Sergio Armando, Villalpando-Cadena, Paula, Treviño-Ayala, María Eloísa, Pureco de León, José Luis
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2012
Subjects:
Online Access:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/125
Description
Summary:El presente documento tiene como finalidad plasmar el impacto que tienen los factores mercadológicos en las decisiones de compra de un boleto en taquilla por parte de los espectadores de Monterrey y su área metropolitana; incrementando así los ingresos de las Organizaciones de Producción Cinematográficas Mexicanas (OPCM). Se hace referencia a la pujante industria cinematográfica mexicana de los años 40 generadora de riquezas económicas y culturales. Se analiza el desempeño reciente del cine mexicano y estadounidense tomando como referencia los años comprendidos del 2002 al 2007. Se comentan algunos factores que pueden emplearse como herramientas de apoyo al marketing por parte de las OPC en sus producciones, como lo son los efectos especiales, potenciar el efecto club, merchandising, la clasificación y el género del film y la fecha de estreno. Se estudian detalladamente los principales factores mercadológicos utilizados por las OPC: publicidad, crítica, talento, recomendaciones y disponibilidad en cartelera; y mediante la aplicación de una encuesta y un análisis de regresión lineal, se determina el impacto que éstos tienen en los ingresos en taquilla.
Physical Description:Innovaciones de Negocios; Vol. 9 No. 17 (2012): Enero-Junio, 9(17); 57 - 84
Innovaciones de Negocios; Vol. 9 Núm. 17 (2012): Enero-Junio, 9(17); 57 - 84
3061-743X
2007-1191