Factores para el estudio de la relación entre el grado de control familiar y el desempeño organizacional de las MIPyMEs familiares en el Área Metropolitana de Monterrey
Los motores que mueven e impulsan la economía, y por ende a las sociedades de cualquier país, son la fortaleza de las empresas y la pujanza de sus propietarios. En la actualidad, se conoce la importancia de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) familiares dentro de las economías de los...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/112 |
Summary: | Los motores que mueven e impulsan la economía, y por ende a las sociedades de cualquier país, son la fortaleza de las empresas y la pujanza de sus propietarios. En la actualidad, se conoce la importancia de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) familiares dentro de las economías de los diferentes países de América Latina y el Caribe, a pesar de que no es posible determinarla en su exacta magnitud. Las MIPyMEs son una pieza clave en la contribución al crecimiento económico, a la competitividad, a la innovación y a la generación de empleos de los países; como consecuencia, muchos gobiernos e instituciones privadas han puesto en marcha políticas y programas para promover a este segmento empresarial. En México, esto no es diferente ya que brindan el 50% de los puestos de trabajo del país y además se calcula que el 90% de las empresas son de carácter familiar. Debido a lo anterior es qie el control o influencia familiar, llegar a ser uno de los factores más sustentados de los que han sido propuestos por parte de la academia científica como factores que determinan el desempeño organizacional de una empresa; con base en lo anterior, el principal aspecto de este artículo es examinar como el grado de control familiar de las familias propietarias afecta el desempeño organizacional de sus empresas. |
---|---|
Physical Description: | Innovaciones de Negocios; Vol. 9 No. 18 (2012): Julio-Diciembre, 9(18); 177 - 205 Innovaciones de Negocios; Vol. 9 Núm. 18 (2012): Julio-Diciembre, 9(18); 177 - 205 3061-743X 2007-1191 |