Impacto estratégico del proteccionismo implementado por Brasil y Argentina en el ámbito de la industria automotriz mexicana

La adopción de medidas proteccionistas en el ámbito de las relaciones comerciales ha ocasionado una reestructuración en la gestión estratégica, la cual ahora busca minimizar los efectos negativos en las economías. México no ha sido la excepción, debido a que el año pasado sufrió la imposición de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García-Pérez, María Laura, Vargas-Hernández, José G.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Facultad de Contaduría Pública y Administración 2013
Materias:
Acceso en línea:https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/103
Descripción
Sumario:La adopción de medidas proteccionistas en el ámbito de las relaciones comerciales ha ocasionado una reestructuración en la gestión estratégica, la cual ahora busca minimizar los efectos negativos en las economías. México no ha sido la excepción, debido a que el año pasado sufrió la imposición de una serie de lineamientos proteccionistas por parte de Brasil y Argentina, las cuales tenían como objetivo disminuir el número de exportaciones del sector automotriz que se realizan a dichas naciones sudamericanas. La presente investigación busca analizar el impacto en la balanza comercial y los cambios  estratégicos adoptados por México dentro de la industria automotriz como resultado de estas regulaciones. Se asume la hipótesis de la existencia de afectaciones dentro del sector, por lo que utilizando un método de análisis de datos estadísticos se busca medir el impacto de estas medidas en el desempeño comercial, así como las estrategias adoptadas por México para disminuir los efectos adversos.
Descripción Física:Innovaciones de Negocios; Vol. 10 No. 19 (2013): Enero-Junio, 10(19); 65 - 84
Innovaciones de Negocios; Vol. 10 Núm. 19 (2013): Enero-Junio, 10(19); 65 - 84
3061-743X
2007-1191