Análisis de los factores claves que han llevado a la India al éxito en la industria del software
El propósito de esta investigación exploratoria y descriptiva es analizar desde una perspectiva teórica el modelo de desarrollo de la industria de software de la India y las variables o factores que la han llevado a esa notable productividad y fortalecimiento de esta industria, ya que actualmente se...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Contaduría Pública y Administración
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/102 |
Summary: | El propósito de esta investigación exploratoria y descriptiva es analizar desde una perspectiva teórica el modelo de desarrollo de la industria de software de la India y las variables o factores que la han llevado a esa notable productividad y fortalecimiento de esta industria, ya que actualmente se considera a este país líder en la industria del software. Una vez que se determinen cuáles son algunos de los factores que han tenido más relevancia en el desarrollo de esta Industria y se analizará en un estudio posterior si estos indicadores o estrategias son susceptibles de ser implementados en México en la industria del software para incrementar su competitividad. La industria del software es un sector en amplio crecimiento que impacta a muchos sectores de la economía, el uso del software implica desarrollo y avance tecnológico que impacta a toda la industria, por esta razón es importante analizar es este artículo los fundamentos teóricos y prácticos de los siguientes factores: Desarrollo de talentos en la empresa (DTE), Promoción de la Educación profesional (PEP), Vinculación triple hélice (VTH), Incremento de parques tecnológicos (IPT), Protección a la propiedad intelectual (PPI), que han propiciado el éxito de la industria de Software en la India.
|
---|---|
Physical Description: | Innovaciones de Negocios; Vol. 10 No. 19 (2013): Enero-Junio, 10(19); 37 - 64 Innovaciones de Negocios; Vol. 10 Núm. 19 (2013): Enero-Junio, 10(19); 37 - 64 3061-743X 2007-1191 |